El gusto por la lectura tiene muchos beneficios, en los niños especialmente, ayuda a despertar la imaginación y creatividad que en la vida adulta lo ayudará encarar los problemas con una mejor actitud y buscando varias alternativas para solucionarlos.
1. Un niño que lee, en general es mas independiente intelectualmente que uno que solo ve televisión. La televisión con sus imágenes, presenta una versión de la realidad, el libro al no presentar imágenes, deja la mente libre para imaginar y sobre todo cuestionar.
2. Terminar de leer un libro representa un esfuerzo realizado, mucho mayor que ver un programa de televisión. El esfuerzo brinda la satisfacción de haber dominado algo difícil, incrementando la autoconfianza del niño.
3. La lectura es esencial para lograr un dominio del lenguaje, al dominar el lenguaje el niño puede expresarse mejor, transmitir sus sentimientos y necesidades e interactuar más fácilmente con otras personas y situaciones.
4. La lectura de un buen libro, puede ayudar al niño a comprender las relaciones entre las personas y comprenderse el mismo.
5. La lectura es la base de la educación y la educación es el factor esencial de igualdad social en el mundo. Un niño que siente placer al leer un libro, será un adulto capaz de utilizar la lectura como una herramienta básica para poder desarrollarse con éxito en la cada vez más competitiva sociedad actual.
estoy muy facinado con este blog me ayudo mucho a valorar cada libro que leo muchas gracias.
Publicado por: javier parada | 01/12/2011 en 12:13 a.m.
esta super tu blog me sirve mucho para mi exposicion y mas por que habla de niño y es lo qe mas me gusta
Publicado por: alejandra | 21/06/2011 en 06:24 p.m.
Hola, de pequeño leía como un bestia, leí los Pilares de la Tierra con 11 años y el Código da Vinci con 12, además de casi todos los libros de Michael Ende, Alberto Vázquez Figueroa...
El tema es que hace poco padecí una lesión encefálica que ahora me impide desenvolverme con los libros como antes (no puedo centrarme), me es imposible entrar en comunión con el sendero de ideas y conceptos que rigen los libros como lo hacía otrora. Querría saber si, por fuerza de leer más, podría recuperar lo perdido, o si he tocado techo y tengo que resignarme a la nueva situación.
Los libros lo fueron todo en mi infancia, no quiero resignarme a perderlos.
Publicado por: carlos | 14/11/2010 en 12:41 p.m.
ESTUBO BIEN SUPER
Publicado por: PAMELA | 22/04/2010 en 11:12 a.m.
en México, particularmente en el estado de Colima hay un programa de radio que fomenta la curiosidad por la lectura se transimte por
www.ucol.mx/radioonline/
los jueves a las 18:30 hrs
o por 94.9 en el estado
Publicado por: Denisse | 16/04/2010 en 12:40 p.m.
la lectura es importante sobre todo en la infancia
un niño que lee es un profesional de exito
Publicado por: manuel enrique | 04/11/2009 en 08:52 p.m.
To estoy de acuerdo con los beneficios que genera a corto y largo plazo la lectura. Pero hay una cosa que pasamos por alto y es el que los niños se benefician de que alguien les lean libros. Estro fomenta la concentracion, la opinion, la decisión etc. ¿Alguien sabe algo más de este aspecto de la lectura?.
Publicado por: JuanCAr | 07/10/2009 en 10:34 a.m.
He buscado afanosamente y sin mucho éxito estadisticas sobre los beneficios de la lectura y no he podido encontrar cifra, todos son opiniones.
Publicado por: Andres | 23/09/2009 en 10:07 a.m.
leer es un mundo muy interesante leer no solo es cultura sino es entretencion y es la mejor
Publicado por: jota | 19/09/2009 en 11:46 a.m.
Perdon...releyendo el comentario que envié encontre un par de horrores de dedasos.,..que pena...si pudieran corregirlos antes de enviarlos se los agradecería.
Publicado por: Resoso | 12/09/2009 en 10:54 a.m.
Hola, un muy buen blog, felicitaciones, me encanta leer, realmente me parecieron increíbles todos los beneficios que la lectura trae consigo, gracias por esta valiosa información. Hasta pronto.
Sandra.
Publicado por: Sandra | 11/09/2009 en 03:53 p.m.
estoy creando un sitio para el alquiler de libros en instalaciones adecuadas para el deleite de la lectura...me sirve mucho los comentarios sobre los beneficios de la lectura.
Publicado por: sofia | 22/05/2009 en 06:32 p.m.
es verdad . Yo desde que leo tengo mas facilidad para expresar lo que siento y lo que pienso.La lectura te da el poder de crear imagenes no como el que ve una pelicula.Por lo tanto eres un aprehendedor activo
Publicado por: juan manuel montero carmona | 22/11/2008 en 01:01 p.m.
puess a mi no me gusta tanto leer pues en mui dificil aprnderme todoo pero leeeoo exelentee
:)
Publicado por: anonimo | 29/10/2008 en 02:29 p.m.
la verdad, me parece excelente la intención de promover la importancia que tiene la lectura. Los felicito por hacerlo.
Agradezco también los datos aportados, son maravillosos y benéficos en su mayoría.
Publicado por: emmanuel | 22/05/2008 en 05:03 p.m.
Hola, me dedico a la promoción de la lectura desde hace cuatro años a través de mi blog. Pero además soy periodista cultural especializado en literatura, y ahora mismo estoy en la preparación de un artículo acerca de los beneficios de la lectura en todos los individuos, pero en especial en los niños. Me parace que su blog me ayudará a encontrar mucha de esa información. Espero que pueda visitar el mío, y me dé su comentario, el suyo e parece un blog excelente.
Publicado por: Salvador García | 18/01/2008 en 02:59 p.m.
Coincido plenamente con el artículo sobre los beneficios de la lectura. En Venezuela, mi país, hasta hace poco la lectura era una actividad reservada para los intelectuales, aún lo sigue siendo, pero percibo en nuestro ambiente el inicio de un cierto despertar en tal sentido.
Muchas ngracias por la actividad que Uds. felizmente mantiene
Publicado por: Homero Oquendo | 28/07/2007 en 01:06 p.m.
Su pagina de internet me parece excelente, los felicito, ya que lamentablemente uno de los grandes problemas sociales de nuestra sociedad latinoamericana es la falta de cultura literaria.
En Mexico mi pais, sinceramente hace falta este tipo de acciones que ustedes realizan, llevar la literatura hasta los usuarios.
Un saludo de admiracion
Publicado por: Gerardo Arellano Soria | 21/06/2006 en 05:34 p.m.
Hola Juan, gracias por tus comentarios. Yo estoy de acuerdo contigo puedes leer tambien la versión digital de un libro en internet o un articulo en el períodico. En el caso de la televisión es un poco más controversial. En mi modesta opinión creo que en los primeros años, la televisión (salvo contados casos)no es un buen referente para formar a los niños.
Una vez formados con otro tipo de lecturas, haciendo uso de una conciencia crítica, podrán acceder a la televisión y ellos mismos diferenciar que esta bien y que esta mal.
Publicado por: Consuelo | 26/12/2005 en 08:40 p.m.
Encantado con tu blog. Es difícil no estar de acuerdo, sólo que habría que diferenciar entre leer y leer un libro. Puedo leer en la PC, puedo leer un texto pintado en la pared (que invoque un buen nivel de comprensión, como un poema), puedo leer un editorial o un artículo en el periódico, etc. Creo que la lectura, como operación mental, es la que debe promoverse, propiciarse, para que el niño lea todo, es decir, se ponga en situación de leer incluso la televisión. Así, se sentirá insatisfecho con lo que es de mala calidad... Una campaña interesante es esta: http://alquimistas.evilnolo.com/2005/12/12/ya-te-hice-leer/
Publicado por: Juan Lapeyre | 20/12/2005 en 02:49 p.m.