A continuación la primera parte de un fragmento del capitulo “De la sartén al fuego”, de El Hobbit de JRR Tolkien. En esta parte del libro, Bilbo, el hobbit protagonista ha escapado de los trasgos y busca ansioso a sus compañeros enanos que si lograron huir con ayuda de Gandalf. Quiere contarles sobre como escapó de esta especie de horribles orcos que custodiaban la montaña, sin embargo extrañamente no les dirá nada del tesoro que encontró en la cueva de Gollum, un anillo que le da el poder de invisibilidad.
DE LA SARTÉN AL FUEGO
Bilbo había escapado de los trasgos, pero no sabía dónde estaba. Había perdido el capuchón, la capa, la comida, el poney, sus botones y sus amigos. Siguió adelante, hasta que el sol empezó a hundirse en el poniente, detrás de las montañas. Las sombras cruzaban el sendero, y Bilbo miró hacia atrás, luego miró hacia adelante, y no pudo ver más que crestas y vertientes que descendían hacia las tierras bajas, y llanuras que asomaban de vez en cuando entre los árboles.
—¡Cielos! —exclamó—. ¡Parece que estoy justo al otro lado de las Montañas Nubladas, al borde de las Tierras de Más Allá! ¿Dónde y adónde habrán tenido que ir los enanos y Gandalf? ¡Sólo espero que por ventura no estén todavía allá atrás en poder de los trasgos!
Continuó caminando, fuera del pequeño y elevado valle, por el borde, y bajando luego las pendientes; mas en todo este tiempo un pensamiento muy incómodo iba creciendo dentro de él. Se preguntaba si no estaba obligado, ahora que tenía el anillo mágico, a regresar a los horribles, horribles túneles y buscar a sus amigos.
Acababa de decidir que no podía escapar a ese deber, que tenía que volver atrás—y esto hacía que se sintiera muy desdichado— cuando oyó voces.
Se detuvo y escuchó. No parecían trasgos; de modo que se arrastró con mucho cuidado hacia adelante. Estaba en un sendero pedregoso que serpenteaba hacia abajo, con una pared rocosa a la izquierda; al otro lado el terreno descendía en pendiente, y bajo el nivel del sendero había unas cañadas donde crecían matorrales y arbustos. En una de estas cañadas, bajo los arbustos, había gente hablando
Se arrastró todavía más cerca, y de súbito vio, asomado entre dos grandes peñascos, una cabeza con capuchón rojo: era Balin que oteaba alrededor. Bilbo tenía ganas de palmotear y gritar de alegría, pero no lo hizo. Todavía llevaba puesto el anillo, por miedo de encontrar algo inesperado y desagradable, y vio que Balin estaba mirando directamente hacia él sin verlo.
"Les daré a todos una sorpresa", pensó mientras se metía a gatas entre los arbustos del borde de la cañada. Gandalf estaba deliberando con los enanos.
Hablaban de todo lo que había ocurrido en los túneles, preguntándose y discutiendo qué irían a hacer ahora. Los enanos refunfuñaban, y Gandalf decía que de ninguna manera podían continuar el viaje dejando al señor Bolsón en manos de los trasgos, sin tratar de saber si estaba vivo o muerto, y sin tratar de rescatarlo.
—Al fin y al cabo es mi amigo —dijo Gandalf—, y una buena persona. Me siento responsable. Ojalá no lo hubieseis perdido.
Los enanos querían saber ante todo por qué razones lo habían traído con ellos, por qué no había podido mantenerse cerca y venir también, y por qué el mago no había elegido a alguien más sensato. —Hasta ahora ha sido una carga de poco provecho —dijo uno—, Si tenemos que regresar a esos túneles abominables a, buscarlo, entonces maldito sea, digo yo.
Gandalf contestó enfadado: —Lo traje, y no traigo cosas que no sean de provecho. O me ayudáis a buscar lo, o me voy y os dejo aquí para que salgáis de este embrollo como mejor podáis. Si al menos lo encontráramos, me lo agradeceríais antes de que haya pasado todo. ¿Por qué tuviste que dejarlo caer,Dori?
—¡Tú mismo lo hubieses dejado caer —dijo Dori—, si de pronto un trasgo te hubiese aferrado las piernas por detrás en la oscuridad, te hiciese tropezar, y te patease la espalda!
—En ese caso, ¿por qué no lo recogiste de nuevo?
—¡Cielos! ¡Y aún me lo preguntas! ¡Los trasgos luchando y mordiendo en la oscuridad, todos cayendo sobre otros cuerpos y golpeándose! Tú casi me tronchas la cabeza con Glamdrin, y Thorin daba tajos a diestra y siniestra con Orcrist. De pronto echaste una de esas luces que enceguecen y vimos que los trasgos retrocedían aullando. Gritaste: '¡Seguidme todos!' y todos tenían que haberte seguido. Creímos que todos lo hacían. No hubo tiempo para contar, como tú sabes muy bien, hasta que nos abrimos paso entre los centinelas, salimos por la puerta más baja, y descendimos hasta aquí atropellándonos. Y aquí estamos, sin el saqueador, ¡que el cielo lo confunda!
—¡Y aquí está el saqueador! —dijo Bilbo adelantándose y metiéndose entre ellos y quitándose el anillo.
¡Señor, cómo saltaron! Luego hubo gritos de sorpresa y alegría. Gandalf estaba tan atónito como cualquiera de ellos, pero quizá más complacido que los demás. Llamó a Balín y le preguntó qué pensaba de un centinela que permitía que la gente llegara así sin previo aviso. Por supuesto, la reputación de Bilbo creció mucho entre los enanos a partir de ese momento. Si, a pesar de las palabras de Gandalf, dudaban aún de que era un saqueador de primera clase, no lo dudaron más. Balín era el más desconcertado; pero todos decían que había sido un trabajo muy bien hecho.
Bilbo estaba en verdad tan complacido con estos elogios, que se rió entre dientes, pero nada dijo acerca del anillo; y cuando le preguntaron cómo se las había arreglado, comentó: —Oh, simplemente me deslicé, ya sabéis... con mucho cuidado y en silencio.
—Bien, ni siquiera un ratón se ha deslizado nunca con cuidado y en silencio bajo mis mismísimas narices sin que yo lo descubriera —dijo Balín—, y me saco el sombrero ante ti. —Cosa que hizo.
—Balín a vuestro servicio —dijo.
—Vuestro servidor, el señor Bolsón —dijo Bilbo.
Luego quisieron conocer las aventuras de Bilbo desde el momento en que lo habían perdido, y él se sentó y les contó todo, excepto lo que se refería al hallazgo del anillo ("no por ahora" pensó). Se interesaron en particular en la pugna de las adivinanzas y se estremecieron como correspondía cuando les describió el aspecto de Gollum.
—Y luego no se me ocurría ninguna otra pregunta con él sentado junto a mí — concluyó Bilbo—, de modo que dije: '¿Qué hay en mi bolsillo?' Y no pudo adivinarlo por tres veces. De modo que dije: '¿Qué hay de tu promesa?
¡Enséñame el camino de salida!' Pero él saltó sobre mí para matarme, y yo corrí, caí, y me perdí en la oscuridad. Luego lo seguí, pues oí que se hablaba a sí mismo. Pensaba que yo conocía realmente el camino de salida, y estaba yendo hacia él. Al fin se sentó en la entrada y yo no podía pasar. De modo que salté sobre el y escapé corriendo hacia la puerta.
—¿Qué pasó con los centinelas? —preguntaron los enanos—. ¿No había ninguno?
—¡Oh, sí! Muchísimos, pero los esquivé. Me quedé trabado en la puerta, que sólo estaba abierta una rendija, y perdí muchos botones —dijo mirándose con tristeza las ropas desgarradas—. Pero conseguí escabullirme... y aquí estoy.
Los enanos lo miraron con un respeto completamente nuevo, mientras hablaba sobre burlar centinelas, saltar sobre Gollum y abrirse paso, como si no fuese muy difícil o muy inquietante.
—¿Qué os dije? —exclamó Gandalf riendo—, El señor Bolsón esconde cosas que no alcanzabais a imaginar. —Le echó una mirada rara a Bilbo por debajo de las cejas pobladas mientras lo decía, y el hobbit se preguntó si el mago no estaría pensando en el episodio que él había omitido.
Tenía sus propias preguntas que hacer ahora, pues si Gandalf ya había explicado todo a los enanos, Bilbo no lo había oído aún. Quería saber cómo Gandalf había vuelto a aparecer, y qué habían convenido hasta ese momento.
El mago, a decir verdad, nunca se molestaba por tener que explicar de nuevo sus habilidades, de modo que ahora le dijo a Bilbo que tanto Elrond como él estaban bien enterados de la presencia de trasgos malvados en esa parte de las montañas. Pero la entrada principal miraba antes a un desfiladero distinto, más fácil de cruzar, y a menudo apresaban a gente ignorante cerca de las puertas. Era evidente que los viajeros ya no tomaban ese camino, y los trasgos habían abierto hacía poco una nueva entrada en lo alto de la senda que habían tomado los enanos, pues hasta entonces había sido un paso seguro.
—Tendría que salir a buscar un gigante más o menos decente para que bloquee otra vez la puerta —dijo el mago—, o pronto no habrá modo de cruzar las montanas.
Tan pronto como Gandalf había oído el aullido de Bilbo, comprendió lo que había pasado. Luego del relámpago que había fulminado a los trasgos que se le echaban encima, se había metido corriendo en la grieta, justo cuando iba a cerrarse. Siguió detrás de los trasgos y prisioneros hasta el borde de la gran sala, y allí se sentó, preparando la mejor magia posible entre las sombras.
—Fue un asunto muy delicado —dijo— Francamente difícil.
Pero Gandalf, por supuesto, había hecho un estudio especial de los encantamientos con fuego y luces (hasta el mismo hobbit, como recordaréis, no había olvidado aquellos mágicos fuegos de artificio en las fiestas del Viejo Tuk, las noches de San Juan). El resto ya lo sabemos, excepto que Gandalf conocía perfectamente la puerta trasera, como los trasgos denominaban a la entrada inferior, donde Bilbo había perdido sus botones.
En realidad, cualquiera que conociese aquella parte de las montañas conocía también la entrada inferior, pero había que ser un mago para no perder la cabeza en los túneles y seguir la dirección correcta.
—Construyeron esa entrada hace siglos —dijo—, en parte como una vía de escape, si necesitaban una, en parte como un camino de salida hacia las tierras de más allá, donde todavía merodean en la noche y causan gran daño. La vigilan siempre, y nadie jamás ha conseguido bloquearla. La vigilarán doblemente a partir de ahora. —Gandalf se rió.
Los demás rieron con él. AI fin y al cabo, habían perdido bastantes cosas, pero habían matado al Gran Trasgo y a otros muchos, y habían escapado todos, y en verdad podía decirse que hasta ahora habían llevado la mejor parte. Pero el mago hizo que volvieran a la realidad.
—Tenemos que marchar en seguida, ahora que hemos descansado un poco — dijo—. Saldrán a centenares detrás de nosotros cuando caiga la noche; y ya las sombras se están alargando. Pueden oler nuestras huellas horas después de que hayamos pasado por algún sitio. Tenemos que estar a muchas millas de aquí antes del anochecer. Habrá algo de luna, si el cielo se mantiene despejado. lo que es una suerte. No es que a ellos les importe demasiado la luna, pero un poco de luz ayudará a que no nos extraviemos.
"¡Oh, sí! —dijo en respuesta a más preguntas del hobbit— Perdiste la noción del tiempo en los túneles de los trasgos. Hoy es jueves, y fuimos capturados la noche del lunes o la mañana del martes. Hemos recorrido millas y millas, bajamos atravesando el corazón mismo de las montañas, y ahora estamos al otro lado; todo un atajo. Mas no estamos en el punto al que nos hubiese llevado el desfiladero; estamos demasiado al norte, y tenemos por delante una región algo desagradable. Y nos encontramos aún a bastante altura. ¡De modo que en marcha!
—Estoy tan terriblemente hambriento —gimió Bilbo, quien de pronto advirtió queno había probado bocado desde la noche anterior a la última noche. ¡Quién lo hubiera pensado de un hobbit! Sentía el estómago flojo y vacío, y las piernas muy inseguras, ahora que la excitación había concluido.
—No puedo remediarlo —dijo Gandalf—, a menos que quieras volver y pedir amablemente a los trasgos que te devuelvan el poney y los bultos. —¡No, gracias! —respondió Bilbo.
—Muy bien entonces, no nos queda más que apretarnos los cinturones y marchar sin descanso... o nos convertiremos en cena, y eso sería mucho peor que no tenerla nosotros.
Mientras marchaban, Bilbo buscaba por todos lados algo para comer; pero las moras estaban todavía en flor, y por supuesto no había nueces, ni tan siquiera bayas de espino. Mordisqueó un poco de acedera, bebió de un pequeño arroyo de la montaña que cruzaba el sendero, y comió tres fresas silvestres que encontró en la orilla, pero no le sirvió de mucho.
Caminaron y caminaron. El accidentado sendero desapareció. Los arbustos y las largas hierbas entre los cantos rodados, las briznas de hierba recortadas por los conejos, el tomillo, la salvia, el orégano y los heliantemos amarillos se desvanecieron por completo, y los viajeros se encontraron en la cima de una pendiente ancha y abrupta, de piedras desprendidas, restos de un deslizamiento de tierras. Empezaron a bajar, y cada vez que apoyaban un pie en el suelo, escorias y pequeños guijarros rodaban cuesta abajo; pronto trozos más grandes de roca bajaron ruidosamente y provocaron que otras piedras de más abajo se deslizaran y rodaran también; luego se desprendieron unos peñascos que rebotaron, reventando con fragor en pedazos envueltos en polvo. Al rato, por encima y por debajo de ellos, la pendiente entera pareció ponerse en movimiento, y el grupo descendió en montón, en medio de una confusión pavorosa de bloques y piedras que se deslizaban golpeando y rompiéndose.
Fueron los árboles del fondo los que los salvaron. Se deslizaron hacia el bosque de pinos que trepaba desde el más oscuro e impenetrable de los bosques del valle hasta la falda misma de la montaña. Algunos se aferraron a los troncos y se balancearon en las ramas más bajas, otros (como el pequeño hobbit) se escondieron detrás de un árbol para evitar las embestidas furiosas de las rocas.
Pronto, el peligro pasó; el deslizamiento se había detenido, y alcanzaron a oír los últimos estruendos mientras los peñascos más voluminosos rebotaban y daban vueltas entre los helechos y las raíces de pino allá abajo.
—¡Bueno! Nos ha costado un poco —dijo Gandalf—, y aun a los trasgos que nos rastreen les costará bastante descender hasta aquí en silencio.
—Quizás —gruñó Bombur—, pero no les será difícil tirarnos piedras a la cabeza.
—Los enanos (y Bilbo) estaban lejos de sentirse contentos, y se restregaban las piernas y los pies lastimados y magullados.
—¡Tonterías! Aquí dejaremos el sendero de la pendiente. ¡Tenemos que apresurarnos! ¡Mirad la luz!
Hacía largo rato que el sol se había ocultado tras la montaría. Ya las sombras eran más negras alrededor, aunque allá lejos, entre los árboles y sobre las copas negras de los que crecían más abajo, podían ver todavía las luces de la tarde en las llanuras distantes. Bajaban cojeando ahora, tan rápido como podían, por la pendiente menos abrupta de un pinar, por un inclinado sendero que los conducía directamente hacia el sur. En ocasiones se abrían paso entre un mar de helechos de altas frondas que se levantaban por encima de la cabeza del hobbit; otras veces marchaban con la quietud del silencio, sobre un suelo de agujas de pino; y durante todo ese tiempo la lobreguez se iba haciendo más pesada y la calma del bosque más profunda. No había viento aquel atardecer que moviera al menos con un susurro de mar las ramas de los árboles.
—¿Tenemos que seguir todavía más? —preguntó Bilbo cuando en la oscuridad del bosque apenas alcanzaba a distinguir la barba de Thorin que ondeaba junto a él y la respiración de los enanos sonaba en el silencio como un fuerte ruido—.
Tengo los dedos de los pies torcidos y magullados, me duelen las piernas, y mi estómago se balancea como una bolsa
vacía.
—Un poco más —dijo Gandalf.
Luego de lo que pareció siglos más, salieron de pronto a un espacio abierto sin árboles. La luna estaba alta y brillaba en el claro. De algún modo todos tuvieron la impresión de que no era precisamente un lugar agradable, aunque no se veía nada sospechoso.
De súbito oyeron un aullido, lejos, colina abajo, un aullido largo y estremecedor. Le contestó otro, lejos, a la derecha, y muchos más, más cerca de ellos; luego otro, no muy lejano, a la izquierda. ¡Eran lobos aullando a la luna, lobos que llamaban a la manada!
No había lobos que vivieran cerca del agujero del señor Bolsón, pero conocía el sonido. Se lo habían descrito a menudo en cuentos y relatos. Uno de sus primos mayores (por la rama Tuk), que había sido un gran viajero, los imitaba a menudo para aterrorizarlo. Oírlos ahora en el bosque bajo la luna era demasiado para Bilbo. Ni siquiera los anillos mágicos son muy útiles contra los lobos, en especial contra las manadas diabólicas que vivían a la sombra de las montañas infestadas de trasgos, más allá de los límites de las tierras salvajes, en las fronteras de lo desconocido. ¡Los lobos de esta clase tienen un olfato más fino que los trasgos! ¡Y no necesitan verte para atraparte!
........................................................................................................
Todos los derechos son de los autores respectivos. Las ilustraciones corresponden al magnífico trabajo de John Howe, Alan Lee y Ted Nasmith, afamados ilustradores de la obra de Tolkien, de quienes comentaremos en los siguientes post.
Me gustaria ver publicado aqui a Sangama, el heroe de la selva, ojala se pueda
Ah! y Cuentos Andinos de Ventura Garcia Calderon. Gracias!
Publicado por: Jose Luis | 22/01/2007 en 02:55 p.m.
Muy interesante su sitio.
Publicado por: Directorio Webz | 08/03/2006 en 07:48 p.m.