Hace poco buscando información sobre fomento a la lectura me tope con Verónica Torres de México. Fue una gran alegría saber que algo que puede sonar tan teórico y difícil se pueda realizar en forma tan práctica y fácil, siempre con las ganas y perseverancia requeridas.
.
Verónica estudió comunicación y relaciones públicas en la Universidad Latinoamericana, a eso le añadimos su gusto por la lectura y su pasión por motivar a los niños a leer y tenemos una gran iniciativa extraescolar que llevó a cabo con un grupo de niños en las instalaciones de la Casa de la Cultura Jaime Sabines en el D.F.
.
Como ella misma nos comentó, fue un honor contribuir con su granito de arena en el fomento de la lectura en su país. Luego de esta experiencia inolvidable, Verónica vio con orgullo como un niño a quien sus padres tenían que llevarlo casi a la fuerza al programa de lectura, luego de un mes, cada sábado se levantaba solo y estaba listo para el círculo de lectura.
.
La investigación: A la mayoría de los padres y profesores no les gusta leer
Como parte de su tesis universitaria, Verónica realizó una investigación sobre un Programa Motivacional de lectura para niños de 10 a 12 años y la puso en práctica con el club de lectura. Su investigación partía de la premisa de que leer es divertido.
.
Analizó la población muestra con cuestionarios que aplicó tanto a profesores como a los niños participantes y descubrió que a la mayoría de los profesores y padres de familia de esta investigación no les gustaba leer, por ello no inculcaban esta actividad en sus hijos. Historia conocida por estos lares también, no?
Su conclusión fue que los profesores, por ejemplo, ponen a leer libros al niño como si fuera un castigo, cuando debiera ser algo completamente diferente.
.
El club de lectura
Una vez hecha la investigación sobre qué tipo de historias eran las preferidas por los niños de entre 10 y 12 años, Verónica puso manos a la obra y de su propio bolsillo salieron los libros y el material de juegos. Como ella misma nos relató: “no resultó redituable a nivel económico, pero me resultó sumamente redituable a nivel emocional y me satisfizo mucho ver los logros. Las sonrisas de los niños no las cambio por nada!!”
.
Inicialmente el proyecto estaba destinado a ser aplicado en una escuela pública de clase media baja, sin embargo al no poderse desarrollar allí, Verónica buscó el apoyo de la Casa de la Cultura Jaime Sabines, a cuyos directivos les llamó la atención la novedad del programa dirigido específicamente a los niños y la importancia social del tema. Fue la Casa de la Cultura la encargada de manejar la publicidad, la difusión y proporcionar las instalaciones.
.
Una de mis dudas era como Verónica se había acercado a los niños y los había convencido para que lean con gusto, no siendo su profesión la de pedagoga o psicóloga: “Yo traté de acercarme a ellos y en ningún momento representar una figura autoritaria, iba con playeras divertidas, con overoles y actitudes de amiga. La verdad es que en vez de ser la maestra, me convertí en una facilitadora... al final me divertí tanto como ellos.”
.
El club de lectura no solamente era leer y leer. En él hubo espacios creativos y divertidos donde los niños desplegaron su imaginación. Verónica intercalaba los cuentos con juegos, creación literaria, fotos, globos, dibujos, crayolas, etc. El proyecto duró tres meses, participaron 10 niños y cada uno leyó un libro por semana.
.
La librería de Meg
Recuerdan la pintoresca librería para niños que tenía Meg Ryan en la película You´ve got an e-mail (Tienes un e-mail) con Tom Hanks? Bueno ese es el sueño de Verónica y la inspiración de muchos de los que amamos la lectura y la literatura infantil, un lugar lleno de libros, cuenta cuentos, canciones y juegos donde los niños puedan descubrir la magia de los libros y la calidez de las buenas historias.
Verónica se ve en el futuro haciendo círculos de lectura para niños en una librería como la de Meg. Solo es cuestión de un poco de tiempo para reorganizarlos y asistir a citas con más casas de cultura para difundir la idea.
.
La importancia de los padres
Una de los muchos temas en los que coincidimos con Verónica es la presencia de una figura que inspire y guíe al niño por los caminos de la lectura. La influencia de los padres, maestros, tíos, amigos o medios de comunicación es básica. En el caso de Verónica fue principalmente su tío abuelo Cecilio quien le inculcó el amor por la lectura desde pequeña.
Esa poderosa influencia, ya vemos que tuvo sus consecuencias. Para muestra un botón, un cuento que escribió Verónica: "Historia de promesa" en nuestra sección de Historias, cuentos y poesías.
………………………………………………….
Verónica Torres reside en México, D.F y estudió comunicación y relaciones públicas en la Universidad Latinoamericana. Actualmente se desempeña en el área de Administración y marketing de la empresa MicroStrategy México.
Estoy trabajando con niños y hemos hecho un plan lector, estoy interesadísima en conocer el `royecto de Veronica, me encantaría comunicarme con ella, por favor me pueden dar sus datos
Publicado por: maria del carmen añez | 03/06/2009 en 04:21 p.m.
Sì alguien pudiera pasarme los datos de Veronica o veronica dejanos un nùm donde podamos contactarnos por favor... me encantarìa que nos pudieras orientar a las que trabajamos en esta hermosa actividad de fomentar la lectura a los chiquitos!!!
Publicado por: Iris Pasillas | 03/06/2009 en 09:39 a.m.
Que padre proyecto nosotros tenemos algo similar en Saltillo es una sala de lectura y es la verdad emocionante que los niños se acerquen a los libros imaginen saboreen y tengan un nivel màs avanzado cada vez =D
Publicado por: RIP | 31/01/2009 en 11:27 a.m.
esta mal que se le ponga eso a los niños de qiunder
Publicado por: anonimo | 18/01/2009 en 01:51 p.m.
Hola me encanto el proyecto de Veronica, actualmente estudio un posgrado y mi proyecto va encaminado al fomento de la lectura, de igual forma me gustaria conocer más a fondo el proyecto de Veronica y poderla contactar, ya que si somos más los que apoyamos el fomento a la lectura pronto tendremos en México, los niños lectores que tanto deseamos, que hagan un país más crítico y competitivo. Gracias
Publicado por: Gilda Alfaro | 25/11/2008 en 12:14 a.m.
hola curso el 6 grado de primaria megusta leermucho en la escuela tenemos muchos libros y megusta leerlos
Publicado por: isai guzman ramirez | 30/10/2008 en 03:22 p.m.
me encanta .es muy divertido
Publicado por: vanessa | 26/10/2008 en 03:48 p.m.
hola, pues me parecio estupendo la manera en que logro ese proyecto
yo ahora en estos momentos estudio en la normal acabo de ingresar y presimente se me encargo de tarea el dar una actividad para fomentar la lectura en niños de cuarto grado
y me parecio buena tecnica
.-.-.se felix
Publicado por: kareny | 11/05/2008 en 01:09 p.m.
DESEO INSTALAR BIBLIOTECAS AMBULANTES EN LUGARES PUBLICOS (RESTAURANTES, HOSPITALES, ETC.) PARA LEER CUANDO ESPERAN
QUE OBRAS ME RECOMIENDA INCLUIR
Publicado por: CARMEN | 29/03/2008 en 05:16 p.m.
estoy cursando el 4 grado de lic en primaria y realizo mi docto recepcional de fomento a la lectura. me gustaria conocer algunas de las estrategias que utilizo veronica
Publicado por: angela carrillo | 03/02/2008 en 12:02 a.m.
hola me llamo marian y estoy preparando mi proyecto de grado de un curso de asistente tecnico en educacion preescolar y mi tema se refiere a la influencia y el rescate de los cuentos y la lectura en los niños de 5 a 6 años me encantaria comunicarme con veronica torres para que me asesorara ya que es un gran experta en este tema tan bonito. gracias
Publicado por: marian alvarez | 09/11/2007 en 12:54 p.m.
estoy comenzando mi tasis de pregrado lic. en educación preescolar en venezuela, mje encantaria conocer en profundidad la investigacón de Veronica Torres, ya que sueño con la instalación de un club de lectura para niños entre 5 y 6 años. me encanta tu proyecto me siento muy identificada por favor dime como me comunico
Publicado por: maria alejandra | 19/09/2007 en 03:22 p.m.
esta muy buena tienen q puro verla y leerla
Publicado por: ambar | 03/08/2007 en 10:09 p.m.