Hace poco buscando información sobre fomento a la lectura me tope con Verónica Torres de México. Fue una gran alegría saber que algo que puede sonar tan teórico y difícil se pueda realizar en forma tan práctica y fácil, siempre con las ganas y perseverancia requeridas.
.
Verónica estudió comunicación y relaciones públicas en la Universidad Latinoamericana, a eso le añadimos su gusto por la lectura y su pasión por motivar a los niños a leer y tenemos una gran iniciativa extraescolar que llevó a cabo con un grupo de niños en las instalaciones de la Casa de la Cultura Jaime Sabines en el D.F.
.
Como ella misma nos comentó, fue un honor contribuir con su granito de arena en el fomento de la lectura en su país. Luego de esta experiencia inolvidable, Verónica vio con orgullo como un niño a quien sus padres tenían que llevarlo casi a la fuerza al programa de lectura, luego de un mes, cada sábado se levantaba solo y estaba listo para el círculo de lectura.
.
La investigación: A la mayoría de los padres y profesores no les gusta leer
Como parte de su tesis universitaria, Verónica realizó una investigación sobre un Programa Motivacional de lectura para niños de 10 a 12 años y la puso en práctica con el club de lectura. Su investigación partía de la premisa de que leer es divertido.
.
Analizó la población muestra con cuestionarios que aplicó tanto a profesores como a los niños participantes y descubrió que a la mayoría de los profesores y padres de familia de esta investigación no les gustaba leer, por ello no inculcaban esta actividad en sus hijos. Historia conocida por estos lares también, no?
Su conclusión fue que los profesores, por ejemplo, ponen a leer libros al niño como si fuera un castigo, cuando debiera ser algo completamente diferente.
.
El club de lectura
Una vez hecha la investigación sobre qué tipo de historias eran las preferidas por los niños de entre 10 y 12 años, Verónica puso manos a la obra y de su propio bolsillo salieron los libros y el material de juegos. Como ella misma nos relató: “no resultó redituable a nivel económico, pero me resultó sumamente redituable a nivel emocional y me satisfizo mucho ver los logros. Las sonrisas de los niños no las cambio por nada!!”
.
Inicialmente el proyecto estaba destinado a ser aplicado en una escuela pública de clase media baja, sin embargo al no poderse desarrollar allí, Verónica buscó el apoyo de la Casa de la Cultura Jaime Sabines, a cuyos directivos les llamó la atención la novedad del programa dirigido específicamente a los niños y la importancia social del tema. Fue la Casa de la Cultura la encargada de manejar la publicidad, la difusión y proporcionar las instalaciones.
.
Una de mis dudas era como Verónica se había acercado a los niños y los había convencido para que lean con gusto, no siendo su profesión la de pedagoga o psicóloga: “Yo traté de acercarme a ellos y en ningún momento representar una figura autoritaria, iba con playeras divertidas, con overoles y actitudes de amiga. La verdad es que en vez de ser la maestra, me convertí en una facilitadora... al final me divertí tanto como ellos.”
.
El club de lectura no solamente era leer y leer. En él hubo espacios creativos y divertidos donde los niños desplegaron su imaginación. Verónica intercalaba los cuentos con juegos, creación literaria, fotos, globos, dibujos, crayolas, etc. El proyecto duró tres meses, participaron 10 niños y cada uno leyó un libro por semana.
.
La librería de Meg
Recuerdan la pintoresca librería para niños que tenía Meg Ryan en la película You´ve got an e-mail (Tienes un e-mail) con Tom Hanks? Bueno ese es el sueño de Verónica y la inspiración de muchos de los que amamos la lectura y la literatura infantil, un lugar lleno de libros, cuenta cuentos, canciones y juegos donde los niños puedan descubrir la magia de los libros y la calidez de las buenas historias.
Verónica se ve en el futuro haciendo círculos de lectura para niños en una librería como la de Meg. Solo es cuestión de un poco de tiempo para reorganizarlos y asistir a citas con más casas de cultura para difundir la idea.
.
La importancia de los padres
Una de los muchos temas en los que coincidimos con Verónica es la presencia de una figura que inspire y guíe al niño por los caminos de la lectura. La influencia de los padres, maestros, tíos, amigos o medios de comunicación es básica. En el caso de Verónica fue principalmente su tío abuelo Cecilio quien le inculcó el amor por la lectura desde pequeña.
Esa poderosa influencia, ya vemos que tuvo sus consecuencias. Para muestra un botón, un cuento que escribió Verónica: "Historia de promesa" en nuestra sección de Historias, cuentos y poesías.
………………………………………………….
Verónica Torres reside en México, D.F y estudió comunicación y relaciones públicas en la Universidad Latinoamericana. Actualmente se desempeña en el área de Administración y marketing de la empresa MicroStrategy México.
hola trabajo como docente y necesito implementar un proyecto de lectura, ya que es la base para las demas areas de enriquesimiento, me gustaria que me orientaras, para ejecutarlo. muchas gracias.
Publicado por: janesaa_1974@hotmail.com | 29/11/2012 en 10:49 p.m.
Hola, mi nombre es Luz Bernice y soy maestra de nivel basico, encontre este articulo mientras buscaba documentacion para la formacion de un club de lectura y me encanto lo que exponen. Al igual que Veronica sueno con una biblioteca como esa y con poder tener un escuela ddonde se motive y desarrolle la lectura divertida. Cada ano trato de despertar en mis estudiantes el amor a la lectura, y en este quiero tambien incluir a los padres para que el disfrute sea mayor. Amo leer, lo he inculcado en mi hijo y quiero tambien poder hacerlo con mis estudiantes. Me alegra saber que no estoy sola. Gracias!!!!!!!
Publicado por: Bernice | 31/05/2012 en 03:04 p.m.
hola soy licenciada en educacion preescolar y me encanta la lectura y escritura con mis niños. Trabajo con ellos actividades que los ayuden a crear, imaginar y los acerquen a la lectura. Quiero tener un club de lectura en mi ciudad, ya que tenemos muy pocas bibliotecas y un bajo interes lector. Me encantaria que me dieras mas herramientas. Gracias
Publicado por: maria victoria morales | 19/03/2012 en 06:17 p.m.
Hola buenas tardes, mi nombre es Vicente y soy cuidador de una paciente con AlzHimmer y me gustaria saber donde hay un club de lectura para personas de la tercera edad , ya que mi objetivo es que socialice y escuche a la gente leer , o yo mismo leer por ella y se sienta agusto.
Publicado por: VICENTE RAMIREZ | 22/02/2012 en 02:23 p.m.
hola buen dia soy encargada de fomento a la lectura de mi biblioteca pero quisiera que me pudieran apoyar con algunas actividades de fomento ya que en esta soy nueva y me parece muy interesante pero quiero qe en mi biblioteca tengamos mas visitas de niños para asi poder fomentar la lectura
Publicado por: karina orozco cuapio | 05/12/2011 en 01:30 p.m.
hola mi nombre es karina como podria fomentar algunas actividades en las bibliotecas de mi comnunidad la verdad soy nueva en esto y quisiera que me diera unos consejos sobre algunas actividades sobre lo que es fomento a la lectura gracias.
Publicado por: karina orozco cuapio | 05/12/2011 en 01:23 p.m.
Me gustaria conocer y acceso al proyecto de Veronica para ver como puedo desarrollar programas de fomento a la lectura en la biblioteca de barrio donde trabajo, en razón que alli tenemos muchos niños que asisten diariamiente.
La Paz-Bolivia
Publicado por: Remigio Ortega Orellana | 27/10/2011 en 10:07 a.m.
Hola tengo un hijo de 8 años al que no le gusta leer por favor ayudame como empiezo para lograr el amor por la lectura por favor quiciera que me indique paso a paso de verdad lo necesito
Publicado por: jannett tates | 29/09/2011 en 07:36 p.m.
Hola... deseo iniciar un taller de lectura para ninos.. entre 7 y 11 anos de edad, en la biblioteca a la cual asisto al taller de lectura , y al igual que otras personas,deseo retribuir un poco de lo mucho que he recibido en este taller al cual he asistido ya por cerca de 6 anos..
Son muchos los deseos que tengo de llevar a cabo esta empresa, pero no tengo experiencia en esto... Quisiera pedir, si es posible, me ayudaras a llevar o mas bien a proyectar lo que seria este taller.. en si necesito ideas o sugerencias de formas de llevar el taller.
Mil gracias.. saludos
Publicado por: Nora Leticia Yeomans R | 03/09/2011 en 03:33 p.m.
hola soy docente de secundaria en el peru y al apoyar en las vacaciones utiles de mi parroquia en una de las provincias del cusco me dan la labor de trabajr la lectura en los niños y jovenes para locual forme el club de lectura, clasifique por su edad, pero megustaria conocer estrategias que utilizo porque me serian de mucha ayuda.
Publicado por: omar | 25/01/2011 en 06:09 p.m.
felicidades..... este proyecto esta muy bueno, lo trabaje en mi grupo de educacion especial y me fuiono de maravilla. gracias
Publicado por: marthita | 19/01/2011 en 07:16 p.m.
FELICIDADES, SOY MAESTRA DE NIVEL PRIMARIA Y ME GUSTA MUCHO TRABAJAR CON LA LECTURA Y ACTUALMENTE ESTOY TRABAJANDO DE AUXILIAR EN LA BIBLOTECA PUBLICA MUNICIPAL, ADEMAS DE ESTAR DESARROLLANDO EL PROYECTO DE BIBLIOTECAS EN LAS COMUNIDADES CON EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y LA ESTRATEGIA 11+1 ACCIONES EN LA BIBLIOTECA DE AULA Y ESCOLAR. SI FUNCIONA EXCELENTE COMBINAR ACTIVIDADES DE MANUALIDADES,JUEGOS,ETC...LOS NIÑOS SE APASIONAN POR LEER DIVERSOS TIPOS DE TEXTO.
Publicado por: SARA | 13/11/2010 en 01:47 p.m.
Me parace maravilloso comenzar una biblioteca en mi casa con mis hijos para iniciarlos en la lectura
Publicado por: CECILIA | 12/11/2010 en 06:33 p.m.
es una bella tarea ojal pueda yo como comisionada hacer algo que impacte en los alumn@s
Publicado por: Elisa | 24/10/2010 en 07:30 p.m.
hola soy susana y trabajo en una biblioteca escolar. Con un grupo de niños formamos el club amigos de la lectura. Quisiera que me guiaras y me dieras nuevas ideas para complementar las mias y asi seguir implementando actividades que se puedan realizar con ellos sin dejar de lado la lectura. Desde ya muchas gracias
Publicado por: Susana | 27/09/2010 en 09:12 a.m.
hola soy yeidy y trabajo en una biblioteca tengo un grupo de niños con los que conforme el circulo de lectores de poblacin vulnerable, pero solo trabajamos lectura en voz alta y creacion de cuentos hechos por los mismos niños pero quiero seguir implementando otras actividads que se puedan realizar con ellos sin dejar de lado la lectura.quisiera me guiaras y me diera otras ideas para complementar las mias. lei el articulo hacerca de tu proyecto y me parece fantastico.por que para ser buenos criticos debemos ser buenos lectores y la cultura sin lectura pienso que se queda corta. quiero deverdad hacer un buen trabajo con mis pelaos y deverdad se que tu me puedes ayudar te lo agradezco.
Publicado por: yeidy galeano | 24/08/2010 en 12:52 p.m.
exelente pagina me interesa ya que me acaban de nombrar encargada de biblioteca y quisiera hacerlo bien
Publicado por: Elisa | 21/07/2010 en 07:13 p.m.
me encanto!! trabajo con niños tengo un club para niños! y quiero iniciar con el circulo de lectura
Publicado por: sue lugo | 24/06/2010 en 10:16 p.m.
HOLA VERONICA ME HA GUSTADO MUCHO LO DEL CLUB DE LECTURA, TRABAJO EN UNA BIBLIOTECA PUBLICA CON POBLACION VULNERABLE Y ESTOY PENSANDO ORGANIZAR UN CLUB DE LECTURA CON LOS NIÑOS QUISIERA ME GUIARAS PARA LOGRAR OBTENER LOS MEJORES RESULTADO, ME GUSTARIA VER TU PROYECTO.
LOS NIÑOS Y YO TE LO SABREMOS AGRADECER. LO QUE NECESITA ESTE MUNDO ES LECTURA Y SI EXISTIMOS PERSONAS CON DESEOS DE FOMENTARLA LA IDEA ES APOYARNOS
MIL GRACIAS POR TU AYUDA
Publicado por: elizabeth paez | 24/05/2010 en 03:46 p.m.
Hola, soy maestra y apoyo esta iniciativa de lectura, es importante que los niños tengan gusto por la lectura, eso le hace mucha falta a nuestro país México.
Publicado por: juegos en linea | 07/03/2010 en 01:57 p.m.
Hola soy psicologa y quiero iniciar un pequeño proyecto para un club de lectura para niños y niñas de entre 5 y 9 años que libros me recomendarían para empezar.
Gracias
Publicado por: Patricia Roca | 24/02/2010 en 12:52 a.m.
Hola
Soy maestra de educación primaria de una escuela rural, la verdad siempre me ha llamado la atención el trabajo sobre la educación y ahora que leí sobre la creación de los clubs de lectura, me parecen formidable espero darme el tiempo necesario para crearlo con los niños de mi aula de clases y posteriormente con los que sientan ganas de agregarse, me parece divertido y muy buena idea para la fomentación de la lectura, además de que me gusta que mis alumnos participen en la redacción de trabajos y oratoria en ambas se necesita del hábito de lecturas.
Gracias por la idea espero volver y dejar evidencia de los trabajos que realizaré con mis alumnos
gracias
Maestra de primaria
Ojala y pueda tener más ideas para llevarlo acabo
Publicado por: FRIDA KHALO | 19/02/2010 en 08:59 p.m.
Hola, manejo una biblioteca publica en la ciudad de Villa Hayes Paraguay y me gustaría conocer muchos trucos para que los niños la frecuenten, en epocas de vacaciones y me den una idea de como hacer Club de Lectura
Publicado por: mercedes rojas | 12/02/2010 en 12:38 p.m.
Hola, manejo una biblioteca publica comunitaria en mi barrio y me gustaría conocer muchos trucos para que los niños la frecuenten, para que los padres le den la importancia que se merece la biblioteca y permitan a sus hijos llegar hasta ella.
Publicado por: MARTHA CAICEDO | 25/01/2010 en 09:59 a.m.
Me encanta la idea de colaborar con ideas sobre este proyecto. Me pueden contactar en: veronicatorrest@yahoo.com donde estaré a sus órdenes para lo que se ofrezca.
Publicado por: Verónica Torres | 04/06/2009 en 11:43 a.m.