Enlaces

  • Taller Online de Animacion a la lectura

Noticias

« Clubes de lectura divertidos | Inicio | Creativa campaña de biblioteca infantil »

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

LUCENIT

ES UN PROYECTO MUY ACERTADO, PERO ME PARECE QUE PARA FACILITAR EL CAMINO SE DEBERÍA ANALIZAR LOS HÁBITOS DE LECTURA EN CASA, EMPEZANDO POR LOS PADRES.

Nella

Estoy muy entusiasmada en iniciar a mi hijo en el hábito de la lectura, quizás alguien me podría decir cuales son los títulos de los libros que mínimo debería haber leido un niño en primaria? Gracias,

Felix Eduardo Pinto Velasquez

Esta muy bien este punto de vista de considerar 12 libros por año para cada estudiante peruano; ahora me gustaria que los especialistas indiquen que libros de lectura usar ,que no sean implantados con fines comerciales por editorial alguna, tampoco que no sean libros de cualquier cosa sino que sean sistematicamente escogidos para ser usados desde el Primer grado de Primaria hasta el Quinto Grado de Secundaria.

Humberto Aguirre

El proyecto es sumamente importante para el desarrollo de nuestra sociedad; pero, recomendaría que se dé un plan lector para el docente. El profesor es el que debe leer más de una docena del libros al año para que, de esa manera, pueda inculcarle a sus alumnos el gusto por la lectura. ¿Tenemos maestros lectores? Me respondería: no muchos. Entonces hagamos que el maestro lea para que anime a sus alumnos a leer.

Nadia

Me parece interesante la propuesta del plan lector por el Ministerio de Educación ya que de esa ,manera tanto profesores como alumnos mejoraran su nivel de comprensión lectora puesto que leerán con mas frecuencia, ademas que através de ese Plan Lector lograrán amar la lectura, sentir gozo al leer, todo, siempre y cuando los prefesores sepan como hacerlo, aplicar las estrategias necesarias y tener presente siempre que EL PLAN LECTOR NO SE EVALUA al menos con pruebas escritas como siempre hacen con algun texto,sino que es otro tipo de evaluación.

DORIS LILIANA ISABEL

ESTE PLAN QUE HA EMPRENDIDO EL GOBIERNO ME PARECE QUE ES FABULOSO, SÓLO QUE PEDIRÍA A LOS CAPACITADORES QUE HABLEN UN SOLO LENGUAJE, RESPECTO A LA EVALUACIÓN, YA QUE DE ESTA FORMA PODEMOS AYUDAR MEJOR A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS Y ASÍ MEJORAR NUESTRO TRABAJO EDUCATIVO.CON AMOR,. UNA MAESTRA PREOCUPADA POR LA EDUCACIÓN DE SU PAÍS.

Maritza

El Plan Lector, tal y cual lo conocemos, está dirigido para los alumnos, qué se tendría que tener en cuenta para : " El Plan Lector para Padres de Familia"?. Gracias

carmen sifuentes de la rosa

me parece super interesante lo del plan lector pero deseo sugerencias de lecturas para niños de inicial y como promover la lectura con los padres.

marcos

Es interesante, no se si decir esta nueva propuesta educativa del PLAN LECTOR, ppero si estoy seguro que debe ser un proyecto social donde involucre diversos sectores. Este plan debe permitir al niño formarse con una actitud crítica ya que deberá encontrar el fondo o tema de cualquier texto que lea, de igual forma la intención del autor frente a los lectores.
Yo soy docente del nivel priamrio en zona rural de la región Apurímac, y tal vez por ello me preocupa el problema de comprensión de lectura en mis niños y niñas,es más suplico remitirme un modelo o ejemplo de un plan lector para Instituciones educativas, en vista que no hemos recibido ninguna capacitación, mucho menos el documento que norma esta actividad.

Elida RAMOS SOTO

Bueno, el plan lector en realidad requiere de un esfuerzo conjunto de la comunidad educativa de cada institución Educativa, sin embargo para que éste tenga resultados fructíferos debemos también plantear estrategía que permitan evaluar su impacto, es menester que los docentes hagamos un inventario inicial de la literatura regional que tenemos, pues es una buena base para comenzar la lectura amena, claro siempre difenciando el texto a leer según su complejidad y por grados.

liliana hernandez castro

El plan lector permite lograr que los alumnos tomen conciencia de lo importante que es la lectura.

liliana hernandez castro

El plan lector es innovador y está en nuestras manos tanto docentes como el alumnado en general de hacerlo cumplir para que este proyecto no quede solo en papeles. También el gobierno debe poner ,más énfasis en su difdusión ya que el año pasado fueron pocos los colegios que lo aplicaron, también se debe concientizar a los padres de familia para que apoyen en sus hogares su difusión.

NANCY

A mi parecer el plan lector es lo ideal, pero ¿qué hacer con los padres? que leyeron en su niñez, juventud y ahora no lo hacen y que por lo tanto obstaculizan esta labor.
Aconsejenme.

ALEXANDER

realmente una buena alternativa

ANTONIA ACHO

es un tema interesante tratar sobre el plan lector .Se torna prometedor cuando hay trabajo de los maestros en las diversas àreas,considero un buen mètodo de conocimiento y desarrollo de las personas.

Miguel Donayre Benites

Es una realidad más que evidente que nuestros niños y niñas, jovencitos y jovencitas tienen serias deficiencias en cuanto a su capacidad de comprender lo que leen, y que esto no se puede subsanar sino es a través del desarrollo del hábito de la lectura; es muy probable que en el camino vamos a tener un sinnúmero de dificulyades y tropiezos pero no por esto vamos a dejar de hacer lo que todos sabemos es una necesidad. Es fácil criticar, pero es mejor aportar para mejorar.
Nosotros, enel colegio donde laboro como docente, comenzamos la experiencia del plan lector en secundaria hace cinco años, hoy en día nuestras alumnas leen largamente más de los doce títulos propuestos por el Ministerio, pero esta ha sido una tarea dura, llena de incomprensiones y sinsabores, pero lo que más nos ha alentado es el reconocimiento de nuestras ex-alumnas, que al volver de visita encomian las ventajas comparativas que poseen en sus universidades frente a otras compañeras que no leyeron en el colegio.
Por eso ánimo, y a no desfallecer, la lectura es la llave de todo, es una necesidad, no debemos privar de ella anuestroa hijos, son el futuro.

tania torres cortez

Es hora que los maestros pongamos de nuestra parte para que nuestros niños, con pocos recursos económicos puedan acceder de alguna forma al mundo de la lectura, la duda de las maestras del nivel inicial, es como elegir un libro por mes para los mas pequeños quienes tienen una capacidad de atención de poco tiempo, como podemos incentivar a los padres y a la comunidad en general a promover la cultura peruana (sobre todo en provincia) cuyos unicos cuentos que se venden en librerias son los cuentos clásicos como caperucita, pinocho, etc y no hay cuentos infantiles peruanos a nuestro alcance. que puede hacer el gobierno para solucionar5 este gran problema

Roxana Aguirre Cadenas

Bueno es un Plan de mucha necesidad en nuestros niños muchos faltos de conocimientos basicos por no leer.
Pero no me explico como un padre de familia va a poder encontrar los libros que le piden dentro del cronograma del PLAN LECTOR, del centro educativo en donde estudia su hijo, cuando en la lista no figuran los autores. En lo personal el profesor encargado es un inepto, y el director que recibio y acepto el cronocrama de los libros, sin un autor, es otro.
Como sabemos podemos buscar los temas en internet, pero si el tema es de un autor contemporaneo, como saber cual es el original ya que se presentan varias opciones de busqueda en la Red. Esa tambien es una de las preguntas importantes. Los profesores estan capacitados para iniciar dicho Plan???.
Creo que muchos no lo estan he visto faltas de ortografias imperdonables en maestros.
Y de veras que organizar el Plan Lector, sin especificar el autor es mas que un simple descuido por parte del maestro encargado.
Por favor "si se hace algo se hace bien sino no se hace", ese maestro no tuvo en cuenta ese refran.
Por eso se entiende ahora que muchos no hayan querido ser evaluados. Y no es que lleve las cosas por la tangente, pero señores todo tiene un porque?.
Bueno esperemos ahora, que haciendo este incapie los maestros encargados tengan mas cuidado y no se les "pase" colocar el nombre del autor, en la lista de libros a leer por los chicos, en el Plan para este 2007.
Por mi parte hare que el director se comunique con el profesor, para que este pueda terminar la Lista como debe ser, y no esperar las clases para hacerlo. Ya que esto les ha pasado a mis sobrinos en el colegio en donde estudian, y el Director solo de alza de hombros..
Bueno si queremos Plan Lector, y libertad intelectual para pensar y actuar en nuestros futuros hombrecitos y mujercitas del Peru. Es hora de terminar la tanta ineptitud.
sldos.

Lucy Vega Llontop

Es proyecto es muy interesante y es responsabilidad de la participaciòn activa de toda la sociedad para cumplir este reto.

Lucy Vega Llontop

Es una gran proyecto lo del PLan Lector para mejorar los niveles de comprensiòn de lectura y asì el educando pueda acceder a otros aprendizajes .Y es responsabilidad activa de todos ,los peruanos para que este hermoso sueño se haga realidad.

JUAN

Necesitamos modelos y sobre todo formas de evaluación sobre el mencionado plan, sin perjudicar al alumno en sus actividades académicas diversas

Los comentarios de esta entrada están cerrados.