El desarrollo individual, social y comunitario de los seres humanos son consecuencias de la consolidación a lo largo de nuestras vidas de competencias vitales y de aprendizaje adquiridas a través de lectura, escritura y aritmética, es decir a través de la Alfabetización. Esta, permite el desarrollo de nuevas capacidades y sobretodo el ejercicio de nuestra libertad, cuestionamiento de la realidad y razonamiento autónomo.
.
Sin embargo, según lo manifestó Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, el derecho a saber leer y escribir se deniega a aproximadamente la quinta parte de la población adulta mundial. En su discurso con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, estima que :
- Unos 771 millones de adultos, de los que dos tercios son mujeres, carecen de competencias básicas de lectura y escritura.
- Unos 100 millones de niños, de los que más de la mitad son niñas, aún no están escolarizados.
- En el plano mundial, sólo se asigna a la alfabetización de los adultos el 1% de los presupuestos nacionales de educación.
"Tanto los gobiernos como los organismos de ayuda muestran a las claras, en la práctica, que no conceden la prioridad suficiente a los programas de alfabetización de adultos y jóvenes. Si se quieren alcanzar los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (2003-2012) y la meta relativa a la alfabetización de la Educación para Todos, habrá que traducir los compromisos en actos…La alfabetización es importante por sí misma, pero también suele considerársela uno de los más eficaces instrumentos de desarrollo; de ahí que sea tan de lamentar la consideración relativamente escasa que se le otorga.”
.
El director de la UNESCO también mencionó en forma positiva la tendencia de los nuevos programas de alfabetización los cuales se centran no solamente en enseñar a leer, sino también en proveer a las personas analfabetas con nuevas competencias en materia de sustento, generación de sus propios ingresos, autogestión de proyectos, protección del medioambiente, nutrición y salud que sean reales y concretas a su propia realidad, identidad y cultura.
.
Que este día y los siguientes, sirvan para sensibilizar y crear conciencias para entender que se tiene que comenzar a sembrar lo más pronto posible para poder cosechar a tiempo. Diferenciémonos de la generación que nos precedió, no se lo dejemos de tarea a la siguiente.
.
Comentarios