El pasado 12 de setiembre, un centenar de expertos de diversos campos académicos como escritores y profesionales de la salud acaban de hacer un llamado urgente a los políticos y la opinión pública para que reflexionen acerca de la calidad de vida de la niñez contemporánea.
.
En una carta dirigida al diario británico The Daily Telegraph, diferentes personalidades manifestaron su alarma por la creciente depresión infantil y trastornos de conducta debido a una combinación “tóxica” de diversos factores de la sociedad moderna como las fuerzas del mercado y medios de comunicación que impulsan a los niños a seguir modelos de conducta inadecuados, la fuerte competitividad, la comida chatarra y procesada o los irreales y sedentarios juegos de video que a la larga no hacen más que acabar con la creatividad de los niños, ya que todo les es impuesto sin dejarles libertad para pensar por si mismos.
.
Escritores como Philip Pullman (autor de la premiada trilogía “His dark materials”), Michael Morpurgo (ganador del Children's Laureate), Jacqueline Wilson (The Story of Tracy Beaker), Liz Attenborough, manager de la campaña “Háblale a tu bebe” (Talk to Your Baby Campaign), Sir Richard Bowlby, presidente del Centre for Child Mental Health, Robin Balberniem, psicoterapeuta de niños y adolescentes, entre otros periodistas, educadores, psicólogos, médicos, profesores, consultores y editores, invocaron en la referida carta para que se comiencen debates con respecto a la crianza de los niños en este nuevo siglo y que se de preponderancia a las políticas públicas con respecto a este tema.
.
Los promotores de la iniciativa son Sue Palmer, ex maestra y autora del libro 'Niñez Tóxica', y Richard House, profesor del Centro de Investigaciones de Educación Terapéutica de la Universidad de Roehampton. A continuación la carta que dio inicio a una campaña de sensibilización en el diario The Daily Telegraph.
.
Carta que llama a la reflexión
La vida moderna genera más depresión entre los niños
.
Señores
Como profesionales y académicos de diversos campos, estamos profundamente consternados ante la creciente incidencia de la depresión infantil y las condiciones conductuales y de desarrollo de la niñez. Creemos que esto se debe principalmente a la falta de entendimiento por parte tanto de los políticos como del público en general de la realidad y detalles del desarrollo infantil.
.
Como el cerebro de los niños recién se comienza a desarrollar, no se pueden adaptar tan fácilmente como lo haría un adulto a los efectos de los rápidos cambios tecnológicos y culturales. Aún necesitan lo que los seres humanos en desarrollo siempre han necesitado: comida real (no la comida procesada), juegos reales (no el entretenimiento sedentario y basado en la pantalla), experimentación real del mundo en el que viven y una interacción con los adultos “de la vida real” más significativos en su vida.
.
También necesitan tiempo. En una cultura cambiante e hiper-competitiva, se espera que los niños de ahora comiencen más temprano el trabajo escolar formal y cumplan con un currículo académico basado excesivamente en pruebas. Son empujados por las fuerzas del mercado para actuar y vestirse como mini-adultos y son expuestos vía medios electrónicos a material que hubiera sido considerado inapropiado para niños aún en un pasado reciente.
.
Nuestra sociedad se esfuerza por proteger a los niños del daño físico, pero parece haber perdido de vista sus necesidades emocionales y sociales. Sin embargo, ahora es claro que la salud mental de un inaceptable número de niños esta siendo innecesariamente comprometida, y que es ciertamente un factor en el incremento de abuso de sustancias, violencia, y daño auto -infringido entre los jóvenes.
.
Este es un problema socio-cultural complejo para el cual no existe una solución simple, pero un primer paso seria incentivar a los padres y políticos a comenzar a discutir formas de mejorar la vida de los niños. Por lo tanto proponemos como materia urgente que se inicie un debate público sobre la crianza de niños en el siglo 21, este tema debería ser el tema central de las políticas públicas de las décadas venideras.
………………………………………………………
Traducción de La Casa del árbol
Fuentes:
http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml;jsessionid=JXF10HDVFZMUZQFIQMGCFFWAVCBQUIV0?view=BLOGDETAIL&grid=P30&blog=yourview&xml=/news/2006/09/13/nchild13.xml
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/se_asfixiando_creatividad_infantil_advierten_1081442.htm
Versión original de la carta en inglés
Traducción de La Casa del árbol
Comentarios