“Necesitamos que el padre de familia tome conciencia que el amor por la lectura se siembra en el hogar, que cuanto antes comience a compartir un momento lúdico de lectura con sus hijos ellos desarrollarán mejor sus inteligencias múltiples, serán personas asertivas y lo que es mejor: tendrán una buena comunicación familiar “. Maritza Valle
.
Maritza Valle, escritora peruana cuyos libros para niños como el Batallón cuchara o Gotitas de cariño y miel pueden ser encontrados en librerías como Perubookstore.com u on-line en la Childrenlibrary.org, preside actualmente la filial Lima de APLIJ. Ella se subió a La Casa del árbol para brindarnos una enriquecedora entrevista que servirá para entender mejor nuestra literatura infantil y la problemática de la lectura en el Perú. En esta primera parte nos cuenta la curiosa forma en que ingresó al mundo de la literatura infantil así como su opinión sobre el desarrollo de la literatura infantil en nuestro país. En la continuación de la entrevista (a publicarse el viernes 15) compartirá con nosotros las interesantes actividades que viene desarrollando APLIJ en el Perú así como su apreciación sobre la problemática de la lectura en el Perú según su perspectiva de escritora y promotora de lectura.
Contar con su participación en La Casa del árbol es un gran honor ya que nos descubre un trabajo totalmente descentralizado que se viene haciendo en forma silenciosa desde hace muchos años y que de ser imitado y replicado podría ayudar a salir del estancamiento en el cual se encuentra la lectura en nuestro país.
La Asociación peruana de literatura infantil y juvenil - APLIJ, es una entidad sin fines de lucro con 25 años de funcionamiento dedicada a la promoción de la lectura en todos sus ámbitos y premiada el año 2004 por el Consejo Educativo Nacional como una de las once gestoras más importantes del país en la promoción de la lectura. Cuenta con 28 filiales en el Perú y ha organizado numerosos encuentros nacionales e internacionales en diversas ciudades del país, el último ha sido realizado en Lima el pasado mes de agosto. Su labor descentralizada busca contribuir al rescate de la identidad nacional a través de la literatura infantil y juvenil regional.
.
Entrevista a Maritza Valle Tejeda presidenta de la Asociación peruana de literatura infantil y juvenil – APLIJ Filial de Lima (Primera parte)
.
Sobre su carrera como escritora de literatura infantil
.
¿Qué te llevo al mundo de la literatura infantil?
Los recuerdos más dulces de mi infancia y la insatisfacción. Lo primero porque mi mamá siempre nos contó, inventó y leyó cuentos cuando niños; imagínate que yo creía que el cuento de los siete chivitos lo había inventado ella porque nosotros éramos siete hermanos. Su voz, su dulzura, su ternura, sus caricias se hacen presentes e inundan mi alma cada vez que yo escribo o narro un cuento. Y la insatisfacción porque recuerdo que siendo niña no me gustaban los finales de los cuentos que leía y siempre inventaba primero mis propios finales y luego mis propios cuentos.
Pero para hacer justicia debo contarte que quién me animó a publicar el primer libro fue mi esposo Felipe; una noche (en la época del terrorismo) luego de ver la noticia de una matanza me puse a llorar y le dije: “No es posible que los peruanos estemos frente al televisor viendo lo que pasa en nuestro país y no hagamos nada” su respuesta fue pronta y precisa: “Tú no haces nada porque no quieres, ahí están tus cuentos que tantos valores sembrarían en los niños”; al día siguiente estaba en la Editorial y publiqué mi primer libro.
.
¿En qué te inspiras para escribir?
En los niños, en sus necesidades, en la fantasía; en las ganas que tengo de hacerles saber que vivir es hermoso y que cada día es un regalo de amor. En mis cuentos y poemas no encontrarás Hadas Madrinas que solucionen los problemas con una varita mágica, por el contrario, encontrarás que los problemas se solucionan por la reflexión, por el cambio de actitud de los personajes; yo soy una convencida de que la felicidad existe pero no hay que buscarla fuera de uno sino dentro del corazón; todo depende de cómo te aceptes a ti mismo y lo que te toca vivir, por eso, mis mensajes buscan, por lo general, levantar la autoestima de los niños.
.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
En lo personal tengo en la Editorial una colección de 5 libros de cuentos titulada “Nano Nino” que están dirigidos a niños de 3 a 7 años y también otra de 10 cuentos que se llamará “Peruaniños” porque los cuentos se desarrollan en la costa, sierra y selva peruana. Además estoy escribiendo una novela que estará dirigida a niños entre los 10 y 14 años.
Por otro lado estamos (Aplij) trabajando en la publicación de un Plan lector completo en el que se considera el cartel de alcances y secuencias, el calendario cívico escolar y el diseño curricular nacional. Es una propuesta realmente integral y que será de mucha utilidad para los padres, maestros y niños.
.
Sobre Literatura infantil y juvenil
.
A lo largo de estos últimos años ¿Cómo ves el desarrollo de la literatura infantil peruana? Crees que va por buen camino?
Han pasado 25 años desde que se fundó la APLIJ y el trabajo ha sido arduo pero finalmente estamos logrando que los docentes se den cuenta que los niños y jóvenes deben leer (también) literatura peruana y mejor si son autores de su propia región. Yo creo que hemos avanzado pero aún queda mucho por hacer. Durante el año 2005 y lo que va del 2006 hemos dictado charlas sobre “La Importancia de la lectura en el Hogar” a los padres de familia de más de 500 colegios (y continuaremos) porque necesitamos que el padre de familia tome conciencia que el amor por la lectura se siembra en el hogar, que cuanto antes comience a compartir un momento lúdico de lectura con sus hijos ellos desarrollarán mejor sus inteligencias múltiples, serán personas asertivas y lo que es mejor: tendrán una buena comunicación familiar. Tenemos un convenio con Editorial San Marcos y ellos no sólo apoyan estas charlas sino que también publican las obras de escritores de todo el Perú.
“Los niños y niñas peruanas necesitan también encontrar personajes similares a ellos (princesas de hermosas cabelleras negras, valientes niños de ojos marrones y sobretodo honestos y generosos personajes de piel trigueña y alma blanca). Las obras literarias infantiles tienen que estar llenas de imaginación y fantasía pero con elementos que el niño identifique en el entorno de su país y que hagan saber lo valioso que es todo (raíces, historia, riqueza natural, folklore, etc.) lo que el Perú tiene. “
En tu opinión ¿Qué es lo que falta para que se pueda tener una identidad con respecto a nuestra literatura infantil así como sucede en Europa? Solamente son necesarias más publicidad, concursos y múltiples ediciones? ¿Qué peso le das a la preparación académica y conocimiento de nuestra niñez y realidad social por parte de los escritores e ilustradores peruanos?
Es necesario que el niño se identifique con los personajes de los cuentos, con los paisajes de los poemas y con los hechos de las obras de teatro escolar; si un niño encuentra en sus cuentos que los personajes buenos, valientes, bonitos, etc, son siempre rubios y de ojos azules
¿Crees que hay identificación con ellos? ¿Y qué me dices de los personajes antagónicos? ¿No son siempre brujas de cabello negro y piel trigueña? Los niños y niñas peruanas necesitan también encontrar personajes similares a ellos (princesas de hermosas cabelleras negras, valientes niños de ojos marrones y sobretodo honestos y generosos personajes de piel trigueña y alma blanca). Las obras literarias infantiles tienen que estar llenas de imaginación y fantasía pero con elementos que el niño identifique en el entorno de su país y que hagan saber lo valioso que es todo (raíces, historia, riqueza natural, folklore, etc.) lo que el Perú tiene.
.
En cuanto a la publicidad es triste decirlo pero la mayoría de escritores peruanos de literatura infantil y juvenil no contamos con un presupuesto para la difusión de nuestras obras y andamos “Como gitanos” tocando puertas que unas veces se abren y otras no. Los peruanos no llevan a sus hijos a las presentaciones de libros, a las ferias, a las librerías o a los encuentros (“cuenta cuentos” por ejemplo) con los autores. Por otro lado los medios de difusión masiva no prestan atención a las muchas cartas que les enviamos y las pocas veces que hablan de literatura infantil en el Perú es para nombrar uno o dos autores “famosos” porque ya son conocidos por otras actividades en la televisión.
.
¿Más publicaciones? ¡Claro que si! Y más concursos también porque es necesario desarrollar la creatividad en niños y jóvenes; en este mundo globalizado, hoy por hoy, solamente destacan aquellos profesionales que son creativos.
En cuanto a la preparación académica y conocimiento tanto de sicología infantil y realidad social por parte de los escritores te contaré que, aunque la literatura está exenta de membretes formativos, la mayoría son profesionales en Educación u otras especialidades afines (por lo menos los escritores de APLIJ) y ocupan altos cargos en las universidades del país y en cuanto a los ilustradores se trabaja en conjunto ya que cada autor supervisa personalmente las ilustraciones de sus obras.
.
¿Cuales son los estudios e investigaciones que se necesitan más actualmente para poder desarrollar estrategias para que nuestra literatura infantil y juvenil logre abrazar a los niños y adolescentes de una manera efectiva y natural?
Yo creo que más que estudios e investigaciones lo que se necesita primero es capacitar a los padres de familia y maestros en cuando al aspecto lúdico de la lectura porque los pocos que se preocupan en motivarla lo hacen desde una perspectiva de adquisición de conocimientos y desarrollo de la comprensión lectora y no por despertar el placer de leer.
Una vez que los niños y jóvenes lean por placer, entonces, podremos investigar el tipo de lectura que prefieren, sus autores favoritos, la temática que les interesa, etc.
.
¿Qué libros de literatura infantil peruana y extranjera recomendarías a nuestros lectores?
De literatura peruana ¿Puedo nombrar los míos? (Nota de La Casa del árbol: Pero claro, los pueden ver aquí Perubookstore.com )
Tenemos toda la obra de Eduardo De la Cruz Yataco: Cuentos, Mitos, fábulas y leyendas adaptadas para el pequeño lector. La Colección “Cholito” además de “Leyendas Infantiles Peruanas”, de Oscar Colchado. De Cronwell Jara: “Kuti, La niña que quería ser luna”, “Sabi, la niña que quería ser escritora” o “El espantapájaros y la casita de libros”.
De Ketty Álvarez Cook: “La reina de los mazapanes”; de Raquel Soto, María Esther Castillo, Eliana Argote y Verónica Fernández, “Alas y Travesuras”.
.
De Arequipa podemos citar a “Pétalos del cielo” o “Sueño de los luceros” de Adolfo Salinas Gomero y “Trinos” o “El jardín de la palabra” de Gaby Arce Muñoz. De Tacna, “Pintando el mundo con un sueño” y “Caminitos de Paz” de Luis Alberto Calderón.
.
Te nombro algunos autores más y estoy segura que me olvido de muchos:
Danilo Sánchez, Carmela Abad, Esther Allison, Violeta Ángeles de Tambini, Ruth Barrios, Graciela Briceño, Carlota Carballo, Rosita Cerna, Jorge Díaz, Jorge Eslava, Oscar Espinar, Magdalena Espinoza, Cecilia Granadino, Martha Izarra, Matilde Indacochea, Saniel Lozano, Teófilo Maguiña, Félix Huamán, Soledad Maldonado, Emilio Ponce, Luzman Salas, Roberto Rosario, Graciela Zárate, Omar Zilbert.
Te doy los nombres de algunos autores extranjeros: María Elena Walsh (Argentina) me gusta mucho, Gloria Fuertes (España), Floria Jiménez (Costa Rica), Isabel Freire y Francisco Matos (Puerto Rico), Violeta Figuereido (Portugal) o Pedro Correa (Panamá).
.
-----------------Fin de la primera parte de la entrevista. Leer la segunda parte de esta entrevista
.
El día viernes 15 de setiembre, tendremos la continuación de la entrevista. En la segunda parte, Maritza nos comentará sobre la labor específica que viene realizando APLIJ, sus proyectos en el corto y mediano plazo así como su perspectiva, desde el punto de vista de una escritora y promotora de la lectura, acerca de esta problemática en el Perú.
.
Maritza, me podrías enviar un comentario crítico sobre la Saga el cholito de O. Colchado
Publicado por: asalia mendoza | 14/06/2012 en 02:44 a.m.
Por favor podria decirme un resumen de su obra: "Fantasmas de colores". Gracias.
Publicado por: Claudia Pachas | 07/06/2012 en 12:20 p.m.
buenas noches, gustaria conocer el correo personal da Dra. Maritza Valle Tejada, para consultarle si podría venir a Brasil para um intercambio cultural sobre literatura Infantil en la universidad e Catolica en Pernambuco Brasil.
Publicado por: Katherine Dorothy Puyen Lahura | 31/05/2012 en 08:46 p.m.
Amigos :
nuestra biblioteca infantil con tematica culinaria y defensa del patrimonio historico del centro de Lima luego de haber sido destruida en forma irregular con Buldocer y los libros destruidos al igua que nuestro titeres y pertenencias solicitamos donacion de libros infantiles de las diversas colecciones que ustedes difunden para continuar con el proceso de restauracion de nuestra bibioteca , ella contenia tambien parte de la mimoteca jorge acuña paredes con materiales video graficos de los festivales de mimo y titeres artes que nosotros utilizamos como medios didacticos para la promocion a la lectura en quintas callejones solares y callejones en el centro historico de lima . Este vandalismo por parte del capital privado sabemos que no solo tiene como fin la destruccion fisica del predio sino tambien la desturccion moral de la poblacion . el mercado neoliberal a generado estas monstruosidades y tal vez tambien necesitariamos alguna orientacion legal ,d, , nos seria util un pronunciamiento para el proceso legal que enfrentemos . desde nuestra condicion de profesores y artistas somos concientes de una lucha entre un david y un goliat . pero de ninguna manera cejaremos en nuestros propositos . sabemos que el nivel de corrupcion estrenuestras autoridades es altisimo y prueba de ello es que solo una biblioteca peruana se a manifestado . si quieren mas informacion basta que pongan Mamachullo en la web y tendran mas informacion o si la piden nosotros se la damos detalladamente . .
fernando ramos garcia
escuela experiemtnal de mimo
bibliteca infantil culinaria mamachullo
996271905
[email protected]
Publicado por: fernando ramos garcia | 14/08/2011 en 11:56 p.m.
Doctora
Cordial saludo desde Colombia
Co respecto a la lectura recreativa quiero expresarle nuevamente mis agradecimientos por sus aportes a esta parte de la pedagogía.Toda mi tesis fue desarrollada sobre la lectura recreativa, aspecto que usted detalla de manera muy ccomprensiva. Póngase en contacto conmigo para invitarla a unas conferencias sobre el tema aqui en Colombia.
Mi correo es el: [email protected]
Le reitero mis afectos-
Atentamente,
LAUREANO RAFAEL REDONDO DURÁN
Publicado por: LAUREANO RAFAEL REDONDO DURAN | 30/06/2011 en 07:48 p.m.
Doctora Maritza Valle.
Cordial saludo desde Soledad Departamento del Atlántico República de Colombia.
Le digo que son excelentes sus escritos.Los tomo como referencias en mi tesis de Maestría en educación que adelanto para una unniversidad.Estoy contento con los aportes y citerios serios, aplomados y transparentes sobre la lectura recreativa desarrollados por usted.Le digo que son una luz para mirar el proceso de Aorendizaje de nuestros educandos.
Saludos, y adelante.
Publicado por: LAUREANO RAFAEL REDONDO DURAN | 08/12/2010 en 10:17 a.m.
Callao, 21 de Mayo del 2010
Sra. Maritza Valle Tejeda
Presidenta de APLIJ
Estimada Escritora:
Le agradezco mucho la ponencia del jueves último sobre el Plan Lector . Fue muy agradable poder compartir y aprender más acerca de cómo incentivar el hábito de la lectura . Con su profesionalismo líder en la Literatura Infantil, es una oportunidad muy interesante para nuestra Institucićn el haber gozado de una excelente escritora , con muchas expectativas que serán muy gratificantes en nuestros maestros, alumnos e inclusive en los padres de familia.
Estamos seguros será de gran ayuda para nuestro proyecto curricular.
Le agradezco nuevamente sus atenciones ; reiterándole mi agradecimiento por asistir y colaborar con la labor educativa en nuestra comunidad.
Atentamente,
Lic. Hilda Guevara Sarmiento
Directora
Colegio Privado
“BELLA UNION”
Publicado por: MARIA LUZ ZARZOZA GOMEZ | 21/05/2010 en 12:08 a.m.
hola señorit maritza como esta usted y ala vez le digo que ponga cuentos
Publicado por: alexia | 12/04/2010 en 05:26 p.m.
habia una vez un cocuyo que salio de viaje a bisitar a uns tios que vivian al otro lado de la sabana cundo iba en su camino paso por un sero donde vivia una mora la mora estaba vieja y desojada le dio comida y bebida ala mora le gusto la manera de volar y el zumbido de las alas.lotoco y le pregunto te casarias con migo cocuyo y el cocuyo le respondio no años despues paso por los mismos lugare la mora westaba cambiada y ahora el cocuyo le pregunto te casas con migo mora y la mora dijo no yalmenos dime como cambiaste.bueno unos hombres me prendieron fuego y asi cambie el cocuyo fue y lo intento pero quedo todo chamuscado yasi ya no regreso jamas porque sintio pena por estar todo chamuscado. fin
Publicado por: cielo cazares bautista. | 08/03/2010 en 06:35 p.m.
Sra. Maritza Valle Tejeda me da un gusto que Ud. haya escrito estos cuentos soy docente en la I. E.Nº 0051 "JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN" de Carapongo-Lurigancho,sabe su libro Batallón Cuchara" me ayudó muchísimo poque a mis alumnos no les gustaba leer primeramente, luego cuando iniciaron con el primer cuento, siguiò el 2do.luego terminaron de leer todo los cuentos, para saber si me decían la verdad preparé una prueba de comprensión de lectura y respondieron
y ví el gran cambio,se empezaron acomportar mejor
y sus valores empezaron a practicarlo pero no fue tan ràpido por me dí cuenta a fines del año pasado,
por que sus cuentos lo leimos el año pasado y en este año ellos en sus casas junto con sus padres lo
vuelven a leer a veces lo traen al colegio y me dicen profesora queremos leer y hoy por la mañana le cuento cuando les dije que voy a un concurso de lectura para docentes ellos habían traido sus libros de Batallón cuchara y como no habíamos trabajado los resúmenes hoy lo hicieron y eso voy a llevar para mostrar a otros colegas que seguro asistiran a este evento y darles ideas como deben realizar la comprensión de lectura que ellos tienen mucha imaginación y me decian que bonitos cuentos escribe la señora Maritza y les leì el cuento de Uno para cada uno, lo del conejito y su amigo topo, les gusto mucho e inmediato me dijieron profesora en el aula, en el colegio y en todo sitio hay muchos conejos qque se valen de los topos, estoy muy agradecida y Dios la siga iluminando para que siga escribiendo y le de bendiciones en su hogar y en especial para que siga publicando más libros.
Publicado por: Gladys Nicodemus NACIÓN MASGO | 21/10/2009 en 05:19 p.m.
Hola Yolanda, La Casa del arbol es un proyecto para fomentar la lectura, no es escuela de actuacion, y se encuentra en Lima, Peru.
Saludos
Publicado por: Consuelo | 28/04/2009 en 03:26 p.m.
hola mi nombre as yolanda y busco una escuela de actuacion y queria saber si esta es una de ellas porque lo vi en el diario clarin en una entrevista a un actor y era una de san isidro pero no estoy segura que sea esta necesito ayuda graciass
Publicado por: yolanda | 28/04/2009 en 12:19 p.m.
ENCONTRE LA BIOGRAFIA
DE KETTY ALVAREZ
Publicado por: JOANA RIVERA | 11/04/2009 en 01:06 p.m.
Hola!!!profe me llamo Angela, esta muy interesante la pagina pero en mi colegio me han pedido la biografia de Ketty Alvarez Cook y no encuentro, agradeceria que publiquen algo sobre ella.Suerte BYE.
Publicado por: Angela Camila Montoya Flores | 06/04/2009 en 09:40 p.m.
Hola buenas tardes ¡ me llamo Alexander Berru, muy interesante la pagina, pero en mi colegio me han solicitado la Biografia de Ketty Alvarez Cook y estoy buscando y no encuentro por ningun lado, agradecere lo publiquen ya que ha varios de mis compañeros nos sera de mucha ayuda
Publicado por: Alexander Berrios Quevedo | 05/04/2009 en 05:33 p.m.
HOLA!! PROF. MARITZA, ME LLAMO THAIS, SOY UNA NIÑA DE 9 AÑOS, SERIA BUENA IDEA QUE PUBLICARAN LAS BIOGRAFIAS DE LOS AUTORES PERUANOS ACTUALES, YA QUE EN MI COLEGIO ME HAN PEDIDO LA DE KETTY ALVAREZ COOK PARA MI CLASE DE ARTE DE LA LECTURA.MUCHAS GRACIAS, SUERTE
Publicado por: THAIS ELISA VASQUEZ VENTURA | 05/04/2009 en 12:16 p.m.
En la actualidad existen muy buenos representantes de la literatura infantil creo que esta entrevista nos anima a conocer más acerca de los literatos infantiles me alienta a seguir ahondando en el campo de la educación y más de lo bonito que es aprender divirtiendose y es así como los niños aprenden mediante cuentos ,narraciones ... les cambia la vida ...ya que yo soy una de esas niñas a que nadie apostaba por el trinunfo ...quisiera terminar felicitando a la autora de estos libros saludos y siga delante.
Publicado por: Leslie A. | 01/04/2009 en 05:46 p.m.
Hola a Todos:
Como soy un poco viejita y estoy un poquito desactualizada(ja,ja) no sabía que podía recibir mensajes de esta manera; les agradezco muchísimo sus comentarios porque me ayudan a seguir luchando para que todos los niños del Perú, no solamente sepan leer y escribir, sino que disfruten de la lectura.
Pueden escribirme a: [email protected] o llamarme a los teléfonos 2715363 - 7915529;
Reciban todo mi corazón
Maritza Valle Tejeda
Publicado por: Maritza Valle Tejeda | 20/03/2009 en 10:50 a.m.
Prf. Maritza , me da un gusto haber entrado a esta pàgina , y poder conocerla, Soy maestra de primaria y me gustaria conocer sus obras y la de otros autores peruanos sobre lecturas infantiles .. Me gustaria aprender mas sobre las lecturas y llevar a mis niños al fascinante mundo sobre todo con autores de nuestro pais. Gracias de antemano con la ayuda
Publicado por: Maribel | 19/03/2009 en 10:04 a.m.
Es bueno tener una página que nos sirva para orientarnos y aprender del badaje literario que existe en nuestro pais.
Yessi
Publicado por: Yessica Olivares | 15/03/2009 en 10:07 a.m.
hola Maritza, te saluda Luisa Cangahuala, estudiamos juntas en la inmaculada deseo comunicarme contigo para una charla sobre literatura.Perdi tu numero telefonico
Mi correo es [email protected] espero me respondas cuanto antes. tu amiga luisa.
Publicado por: luisa cangahuala salazar | 12/03/2009 en 10:34 p.m.
Buenas tardes: Me pidieron en mi colegio cumplir con la tareas de averiguar la biografia de la autora Maritza Valle Tejeda, he estado buscando pero no he tenido exito...por favor ayudenme, necesito presentar el trabajo para que me califiquen.
Muchas gracias,
Publicado por: RENZO LUDEÑA SIADE | 12/03/2009 en 05:12 p.m.
Prof.Maritza Valle Tejeda, me comunico de chiclayo, me interesa requerir de sus servicios y pueda ser posible que venga a desarrollar un taller de comprensión lectora para docentes, espero pronta respuesta, mi correo es: [email protected] ó [email protected]
Publicado por: PERCY LEANDRO LARREA POZO | 31/12/2008 en 12:02 a.m.
Hola Soy una niña de 11 años a la cual le gustan mucho los poemas y me encantan tus libros son muy bonitos y gracioso
Publicado por: Fernanda | 16/09/2008 en 07:10 p.m.
Seria una buena idea publicar las biografias de los nuevos o poco conocidos autores, sobre todo porque en los colegios los piden y no se encuentran en la web. Gracias ...
Publicado por: Jaime Ramirez | 05/07/2008 en 09:31 a.m.