Según los resultados del infome, el 80% de la muestra de niños peruanos no entienden lo que leen ni tienen a la lectura como un instrumento de superación.
.
En el año 2003, la OCDE y UNESCO realizaron el informe PISA, una investigación que consistió en evaluar alumnos de 15 y 16 años de 42 países de Europa, Asia y Latinoamérica. Las pruebas consistieron en exámenes de comprensión de lectura, matemáticas y ciencias.
Las pruebas tuvieron 5 niveles de evaluación, siendo el nivel 5 el máximo y el nivel 1 el peor. Según el estudio PISA, los alumnos cuyo puntaje solo alcanzó el nivel 1, tropiezan con serias dificultades para utilizar la lectura como instrumento que les permita progresar e incrementar sus conocimientos y capacidades en otras áreas.
Del total de los 42 países, incluidos Chile, México y Brasil, los alumnos del Perú quedaron en último lugar. El 26% de los 4,429 alumnos peruanos que participaron solo pudieron aprobar las pruebas del Nivel 1, mientras que más de la mitad, el 54%, ni siquiera pudo aprobar el Nivel 1. En total, el 80% de los alumnos peruanos se encuentran el Nivel 1 o por debajo.
Debido a la grave situación de la educación en el Perú, evidenciada en el informe PISA así como también en evaluaciones internas, en agosto del 2003, el Gobierno declaró la educación peruana en emergencia y como era de esperarse dictó varias medidas para contrarrestar su deterioro.
Pero las medidas legales no son suficientes, ya que una mejor educación no depende solamente del Gobierno y las escuelas, si no también de las familias. Y si el Gobierno recién comienza y las escuelas están en emergencia, la sociedad civil y los padres de familia son los únicos que quedan para comenzar a revertir la mediocridad de nuestra futura sociedad peruana.