Música selecta

  • Bannercp_2

Un ángulo diferente

  • Saltodelfrailejlhurtad
    Gracias al maravilloso lente de José Luís Hurtado, peruano residente en Canada, he podido ver estas extraordinarias imágenes de nuestra querida Lima y otros lugares típicos peruanos. Los invito a que visiten su galería de fotos en Flickr. Disfruten!!

Cezanne

  • Portadacezanne
    No lo aceptaron en Bellas Artes, ni en París, ni tampoco compatibilizó con la nueva corriente de la época, el impresionismo. A pesar de ser generalmente considerado padre del arte moderno, Cezanne (1839-1906), no fue comprendido en su época...

Cirque du Soleil: Varekai

  • Varekai_10
    Impresionante, fuera de este mundo... la música en vivo hace vibrar a la audiencia, y los artistas son tan valientes y profesionales, es una pena que dure tan poco casi dos horas...Son pura inspiración...

Riverdance

  • Riverdance- número final
    Un espectáculo “global” que incluye números musicales de distintas partes del mundo además del típico baile irlandés. Una solista bailando flamenco en “Andalucía”, dos parejas de fantásticos bailarines rusos en “Morning in Macedonia”, un par de tappers afro-americanos (uno de los mejores números) que con su elegante y rítmico zapateo se baten a duelo con los "rigidos" tappers irlandeses y por último el magnifico número final “Riverdance” una de las canciones más hermosas que existen.

Van Gogh

  • Vincent_van_gogh_13_aos
    "Trabajando duro, viejo, espero hacer algo bueno algún día. Todavía no lo he logrado, pero estoy buscando y luchando por ello" Vincent van Gogh, Letter 257, 3 January 1883

Esculturas narrativas

  • A place called abroad- detalle esquina
    Tres sujetos sumamente extraños entablan una conversación en uno de los jardines del museo Hirshhorn en Washington. Uno le dice un secreto a otro, mientras un tercero pareciera jalar al que escucha de las ropas…unos pasos más allá otros dos sujetos observan inertes, curiosos e impotentes…Es inevitable que quieras acercarte a formar parte de esta conversación…

Blogs que inspiran

  • Carta Náutica Carta Náutica
  • bannertonito
  • Vero Linda Pechocha

« Orgullos del Perú | Inicio | Unas de Albert »

Comentarios

Arturo Matos

Hola Consuelo: Antes todo, mil disculpas por no haberte respondido con prontitud.
Repondiendo tu primera inquietud, lo que debemos considerar son dos aspectos dentro del concepto de licencias Creative Commons.
1) Aspectos legales
2) Aspectos culturales.
Yo tampoco soy abogado sino encantado de enfocarlo desde ese punto, lo que tengo claro es que las legislaciones de cada pais en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual varían, por ejemplo, nosotros reconocemos los Derechos Morales, derecho intransferible según nuestras leyes y que no pueden ser afectadas por nungun tipo de acuerdo contractual de cesion o venta de derechos pero en USA si esta pérmitido. Otro punto -entre muchos- es que con la firma del TLC estariamos incorporando la aplicacion de las normas sobre Derechos Digitales de USA que traen un monton de restricciones que, a la larga, afectara de alguna manera nuestra normatividad legal como por ejemplo el derecho de copias cosa que se menciona en los digital locks.
En tu caso especifico, pasar de una licencia CC USA a una de Peru no traera diferencioas significativas porque a pesar de la normatividad legal esto tiende a ser mas bien un cambio cultural y creo que por alli va el reto.

Segun nuestro modelo social, que tiene tantas particularidades empezando por la informalidad y por el poco respeto a los sistemas el primer paso, para el comun de las personas es asimilar un cambio de actitud, comparto contigo la preocupacion acerca de como conciliar el modelo legal y cultural en nuestra sociedad pero es un trabajo a mediano plazo. La idea de CC Peru es ir ir trabajando en ambos aspectos, los legales y normativos en cuanto a los alcances de las licencias CC pero, particularmente, el gran reto esta por el otro sector, la de involucrar a las diferentes comunidades creativas a fin de educar y apostar a este modelo sin que se llegue al extremo de pensar que CC es CopyLeft, CC si es Free Culture pero reservando los derechos que los verdaderos autores y gestores de contenidos deseen preservar.
Dentro del equipo de CC Peru -somos 4- 3 son abogados y yo soy consultor en Tecnologias de la Informacion.. lo que yo estoy viendo dentro de la esfera local y entre ellas incluyo a la blogosfera peruana es identificar las distintas comunidades para convocarlas a participar de este modelo de manera pro-activa lo cual es un tanto dificil de concentrar esfuerzos debido a la dispersion de las mismas.
Creo que necesitamos empezar por identificar estas comunidades para poder hacerles llegar el mensaje mas adecuado a sus entornos y que sean los lideres de cada comunidad los que determinen en que medida las licencias CC pueden - o no - aplicar a sus areas de accion, no olvidemos que por lo peculiar de nuestra realidad socio-economica un espacio comun que deberemos afrontar es en que medida las licencias CC pueden proveer de nuevos modelos de negocio...o, al menos, eso es a lo que hasta ahora me he enfrentado... la clasica pregunta : ¿ Que gano poniendo licencias CC ??? Responder eso me resulta complicado por la diversidad de los contenidos, definitivamente hay que estructurar un mensaje muy amplio ante la heterogeneidad que existe.

Retomando el asunto ¿que habria que hacer para pasar de una licencia CC USA a una peruana ?
Basicamente dejar la inicial y suscribirte a la otra lo cual no tiene mayor implicancia mientas lo tuyo -y lo nuestro- siga siendo apostar por un modelo mas justo donde los derechos sobre todo aquello que consideramos commons se sigan manteniendo por nuestra voluntad en ese ambito, esto refuerza la idea que queria plasmar que CC no es tanto un aspecto legal sino una filosofia que para que tenga validez tenemos que aplicarla al dia a dia.
ASu.. ya me pase ..escribi demasiado... luego te respondo la 2da pregunta..
Muchas gracias por comentar en mi blog.
Arturo.

AnGeLuX

Yo tambien tengo mis paginas con esas licencias, pero me gustaria que ya salga la version peruana, estare esperando...

Consuelo

Hola Jorge, si tienes razón, casualmente es una pregunta que tambien me hice, es más le hice dos Arturo, que a continuación copio:

No soy abogada, así que sorry si las preguntas son tan poco técnicas, pero tengo dudas con respecto a las licencias:

1- Yo tengo una licencia CC en mi blog, pero es una que me baje de CC USA. Esta licencia es del todo valida en Perú? Que tan diferente será la licencia cuando terminen de adaptarse a las leyes peruanas? Que tendríamos que hacer los bloggers peruanos para pasarnos de la licencia que tenemos ahora (USA) a la licencia peruana?

2- Estuve leyendo un post de Martín Palma (Carta Náutica) donde explica un poco lo que es el derecho de autor aquí en Perú y el peligro que existe si un creador no registra su obra en la Oficina de derechos de autor ( http://www.perublogs.com/post/23807_Los-weblogs-y-los-Derechos-de-Autor.html)

Mi pregunta es: Creative Commons ira de la mano con ese derecho de propiedad o es algo totalmente diferente?
Dados los últimos maltratos que ha tenido esta ley por parte de ciertos jueces, léase caso Nicolás Yerovi, relamente es algo que causa preocupación! Realmente es inconcebible lo que le ha pasado!!


Doc

Me parecen excelentes las licencias Creative Commons, pero y los piratas ? En la web ya estan pululando los piratas (peruanos claro), o en todo caso gente que no tiene la mas minima idea de lo que significa un copyright.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Las palabras

  • Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él. Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar.

    Paulo Coehlo

Inspiration message

Radios on-line

  • Musiclounge

  • Worldmusicputumayo

  • Soundtracks

Culture creatives

marzo 2006

dom. lun. mar. mié. jue. vie. sáb.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Bloggeando

creative commons

Blog powered by Typepad