Como ya sabrán la mayoría de bloggers, las licencias de Creative Commons están proliferando por la blogosfera peruana, protegiendo los derechos de aquellos creativos que quieren compartir pero también ser reconocidos y respetados.
Hace un mes descubrí Creative Commons (1) y vi maravillada un video explicativo que narraba como The White Stripes permitió que un fan bajara sus canciones, agregara digitalmente un bajo, difundiera los mp3 on-line y... ni una multa. Eso se llama compartir creativamente; crear algo y dejar que otros puedan modificar tu trabajo y darle un nuevo sentido; construir algo y compartirlo creativamente para que otros le den un nuevo e inesperado uso, pero siempre respetando tus derechos de autor.
En el video se explica por ejemplo, que pasa si un DJ quiere hacer un mix con varias canciones, un editor de películas caseras quiere incluir una pequeña parte de un video musical o un profesor quiere difundir conocimiento poniendo un curso on-line? Cada uno de ellos tendría que pedir permiso para toparse con la absurda burocracia y jamás lo terminarían haciendo. Creative Commons, propone que estas personas en busca de elementos multimedia, utilicen aquellos recursos que están bajo una licencia (CC), es decir que utilicen trabajos de otros creativos que comparten sus obras y permiten ciertos usos bajo las licencias de Creative Commons.
Para conseguir una (CC), Creative Commons ha creado licencias específicas que se pueden personalizar según lo que quiera compartir cada uno. Por ejemplo, puedes permitir que otros copien, transformen, distribuyan y usen tu trabajo pero solamente si te dan crédito en la forma que tu requieras o solamente utilizarlo para fines no comerciales, etc. Estas licencias se pueden obtener en la página web de CC y las personas que quieran utilizar tu trabajo las verán haciendo click en el botón de (CC) que pongas en tu web, o embebed links a mp3, oggs o pdfs.
Que creaciones pueden tener licencia de Creative Commons? Muchísimas: música, sonidos, discursos, fotos, ilustraciones, diseños, películas, animaciones, libros, blogs, ensayos, cursos on-line, libros de texto, lecciones, etc, etc, etc.
La buena noticia es que Creative Commons se esta expandiendo y a la fecha ya son 21 países los que han completado el proceso de traducción e implementación de las licencias según cada sistema legal. El Perú, junto con México y Venezuela ya están en camino de hacerlo. Es importante resaltar esto por que cada país tiene sus propias peculiaridades legislativas y aún los blogs peruanos estamos bajo las licencias de Creative Commons USA.
En Brasil, por ejemplo, Creative Commons cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, siendo su principal aliado el Ministro de Cultura el conocido cantante brasilero Gilberto Gil. Aquí copio una parte de su discurso citado en la página de Creative Commons Perú:
“Veo las formulaciones audaces de los nuevos pensadores de Creative Commons -los primeros en comprender la dimensión transformadora de las nuevas formas de comunicación- en directa sintonía con los postulados de una nueva filosofía, socio-antropología, economía solidaria, demografía optimista y tantas otras nuevas visiones en campos del conocimiento humano hasta ahora al servicio del viejo paradigma”. “Esta nave, la ley del copyright y de las patentes, se desarrolló para lidiar con formas y medios de expresión completamente diferentes de la carga vaporosa que ahora se ve obligada a transportar. Está haciendo agua.” (2)
Son muchos los ejemplos que se pueden seguir de CC Brazil, que ha logrado mucho pero básicamente por la colaboración integral de la sociedad civil, el gobierno y el sector legal que es lo óptimo cuando se quiere llegar a cambiar antiguos patrones sociales como es el de la propiedad intelectual. Una de las ideas que más llamó mi atención fue Canto Livre (3), un ambicioso proyecto aprobado por el Ministerio de Cultura en julio de este año, que vincula la cultura con la tecnología y cuya meta es crear una base de datos peer-to-peer (la tecnología de Napster o Kazaa) de música brasilera con licencias de Creative Commons. De esta manera se esta preservando y diseminando la herencia cultural, creando un catálogo gigante de música y lo más interesante es que los donantes tendrán beneficios tributarios, un sueño!!! (4)
Sería muy interesante que una propuesta así tome forma en el Perú que tiene un rico legado musical y muchos nuevos exponentes que vale la pena difundir (materia de un post futuro) y que no tienen nada que envidiar a la música del mundo…
La Cultura libre para todos, es lo que representa Creative Commons y es lo que todos deberíamos apoyar. Pero ahora la pregunta es, estaremos preparados los peruanos?, no solamente los consumidores sino también los escritores, músicos y demás artistas para ingresar al mundo de la cultura libre y compatir sana y civilizadamente?? Ojala que si!!!!!
Así que ya saben, cuando vean una © Copyright, están viendo un letrero que dice: “Pide permiso, todos los derechos están reservados”; ahora cuando veas una (CC) Creative Commons, estas viendo un letrero que dice: “Adelante úsalo, pero antes lee mi licencia de (CC) ya que algunos derechos están reservados”.
Para más información sobre Creative Commons Perú ver el siguiente post en La Bitácora de Arturo: http://arturos.blogspot.com/2005/10/creative-commons-per.html
Links
(1) http://creativecommons.org/
(2) http://www.cpsr-peru.org/cc-peru/nota2
(3) http://www.brazilianartists.net/events/universityofoxford/index2.htm
(4) http://www.openbusiness.cc/2005/10/05/canto-livre/
Hola Consuelo: Antes todo, mil disculpas por no haberte respondido con prontitud.
Repondiendo tu primera inquietud, lo que debemos considerar son dos aspectos dentro del concepto de licencias Creative Commons.
1) Aspectos legales
2) Aspectos culturales.
Yo tampoco soy abogado sino encantado de enfocarlo desde ese punto, lo que tengo claro es que las legislaciones de cada pais en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual varían, por ejemplo, nosotros reconocemos los Derechos Morales, derecho intransferible según nuestras leyes y que no pueden ser afectadas por nungun tipo de acuerdo contractual de cesion o venta de derechos pero en USA si esta pérmitido. Otro punto -entre muchos- es que con la firma del TLC estariamos incorporando la aplicacion de las normas sobre Derechos Digitales de USA que traen un monton de restricciones que, a la larga, afectara de alguna manera nuestra normatividad legal como por ejemplo el derecho de copias cosa que se menciona en los digital locks.
En tu caso especifico, pasar de una licencia CC USA a una de Peru no traera diferencioas significativas porque a pesar de la normatividad legal esto tiende a ser mas bien un cambio cultural y creo que por alli va el reto.
Segun nuestro modelo social, que tiene tantas particularidades empezando por la informalidad y por el poco respeto a los sistemas el primer paso, para el comun de las personas es asimilar un cambio de actitud, comparto contigo la preocupacion acerca de como conciliar el modelo legal y cultural en nuestra sociedad pero es un trabajo a mediano plazo. La idea de CC Peru es ir ir trabajando en ambos aspectos, los legales y normativos en cuanto a los alcances de las licencias CC pero, particularmente, el gran reto esta por el otro sector, la de involucrar a las diferentes comunidades creativas a fin de educar y apostar a este modelo sin que se llegue al extremo de pensar que CC es CopyLeft, CC si es Free Culture pero reservando los derechos que los verdaderos autores y gestores de contenidos deseen preservar.
Dentro del equipo de CC Peru -somos 4- 3 son abogados y yo soy consultor en Tecnologias de la Informacion.. lo que yo estoy viendo dentro de la esfera local y entre ellas incluyo a la blogosfera peruana es identificar las distintas comunidades para convocarlas a participar de este modelo de manera pro-activa lo cual es un tanto dificil de concentrar esfuerzos debido a la dispersion de las mismas.
Creo que necesitamos empezar por identificar estas comunidades para poder hacerles llegar el mensaje mas adecuado a sus entornos y que sean los lideres de cada comunidad los que determinen en que medida las licencias CC pueden - o no - aplicar a sus areas de accion, no olvidemos que por lo peculiar de nuestra realidad socio-economica un espacio comun que deberemos afrontar es en que medida las licencias CC pueden proveer de nuevos modelos de negocio...o, al menos, eso es a lo que hasta ahora me he enfrentado... la clasica pregunta : ¿ Que gano poniendo licencias CC ??? Responder eso me resulta complicado por la diversidad de los contenidos, definitivamente hay que estructurar un mensaje muy amplio ante la heterogeneidad que existe.
Retomando el asunto ¿que habria que hacer para pasar de una licencia CC USA a una peruana ?
Basicamente dejar la inicial y suscribirte a la otra lo cual no tiene mayor implicancia mientas lo tuyo -y lo nuestro- siga siendo apostar por un modelo mas justo donde los derechos sobre todo aquello que consideramos commons se sigan manteniendo por nuestra voluntad en ese ambito, esto refuerza la idea que queria plasmar que CC no es tanto un aspecto legal sino una filosofia que para que tenga validez tenemos que aplicarla al dia a dia.
ASu.. ya me pase ..escribi demasiado... luego te respondo la 2da pregunta..
Muchas gracias por comentar en mi blog.
Arturo.
Publicado por: Arturo Matos | 23/12/05 en 13:42
Yo tambien tengo mis paginas con esas licencias, pero me gustaria que ya salga la version peruana, estare esperando...
Publicado por: AnGeLuX | 16/11/05 en 13:11
Hola Jorge, si tienes razón, casualmente es una pregunta que tambien me hice, es más le hice dos Arturo, que a continuación copio:
No soy abogada, así que sorry si las preguntas son tan poco técnicas, pero tengo dudas con respecto a las licencias:
1- Yo tengo una licencia CC en mi blog, pero es una que me baje de CC USA. Esta licencia es del todo valida en Perú? Que tan diferente será la licencia cuando terminen de adaptarse a las leyes peruanas? Que tendríamos que hacer los bloggers peruanos para pasarnos de la licencia que tenemos ahora (USA) a la licencia peruana?
2- Estuve leyendo un post de Martín Palma (Carta Náutica) donde explica un poco lo que es el derecho de autor aquí en Perú y el peligro que existe si un creador no registra su obra en la Oficina de derechos de autor ( http://www.perublogs.com/post/23807_Los-weblogs-y-los-Derechos-de-Autor.html)
Mi pregunta es: Creative Commons ira de la mano con ese derecho de propiedad o es algo totalmente diferente?
Dados los últimos maltratos que ha tenido esta ley por parte de ciertos jueces, léase caso Nicolás Yerovi, relamente es algo que causa preocupación! Realmente es inconcebible lo que le ha pasado!!
Publicado por: Consuelo | 10/11/05 en 21:25
Me parecen excelentes las licencias Creative Commons, pero y los piratas ? En la web ya estan pululando los piratas (peruanos claro), o en todo caso gente que no tiene la mas minima idea de lo que significa un copyright.
Publicado por: Doc | 10/11/05 en 20:01