“Quequezana parece un hombre sacado del renacimiento: Compositor, productor y arreglista, cineasta premiado por CONACINE, catedrático universitario, investigador y hasta critico de cine en una revista local”. Revista SOMOS
batería, guitarra y piano y otros géneros como el jazz, latin jazz, rock, new age y trova. Su formación cinematográfica universitaria combinada con su formación musical, lo convirtió además en un compositor de música para documentales, campañas sociales, cortometrajes y películas, desarrollando un nuevo talento, la orquestación sinfónica con sonidos del mundo. El arte de Lucho Quequezana, “va de acuerdo con la tendencia de unión de las culturas al explorar una fusión de ritmos del mundo, destacando la virtuosidad de los instrumentos de la cultura Inca” Aparte de músico y compositor se desempeña actualmente como docente universitario de la Católica, gerente general del estudio de post-producción de audio Cabina Libre, crítico de cine e investigador de las diversas expresiones contemporáneas que rescaten y difunda las raíces andinas, nada más!!! Para muestra un botón, piezas de sus canciones se pueden escuchar en su página web http://www.luchoquequezana.com/index2.htm
Músico autodidacta y fundador del grupo Kuntut Wasi. Comenzó a componer a los 15 años, principalmente en charango, quena y zampoña. Luego incorporó otros instrumentos como la percusión andina, percusión latina,
Comentarios