Segunda parte del Tea-house moon con Enya: Lo mejor del album Watermark en el radioblog
composiciones de Enya están influenciadas por compositores clásicos como Rachmaninoff, Debussy y Satie, así como por la música celta tradicional. La música bajo el concepto de Enya, tal como lo afirmara una vez, es un proceso que se inicia con ella tocando el piano y escribiendo melodías, para luego combinarse con el talento de Nicky Ryan su productor, ingeniero de sonido y co-arreglista; para finalmente incorporar las letras escritas por Roma Ryan. Todo este proceso toma semanas, meses y hasta años, dejando y retomando composiciones, permitiéndoles fluir para que finalmente queden convertidas en obras de arte musicales.
Watermark, el segundo disco de Enya, fue lanzado en 1988 siendo la producción que la dio a conocer internacionalmente. En el radio blog se podrán escuchar canciones de este disco como Storms in Africa, que nos transporta a un espectáculo de lluvia jubilosa sobre la sabana africana y sus habitantes; The longships, con un coro solemne, que parece ser la despedida a un barco que se va para siempre o las límpidas y relajantes notas de piano en Watermark y Miss Clare remembers, la primera es nostálgica mientras la segunda tiene un matiz sensual y romántico. Proseguimos con la enigmática Cursum perficio, en latín, con sus súbitos violines y múltiples coros que evocan cientos de solemnes ángeles recitando alguna sentencia eterna en las bóvedas de una inmensa catedral; y finalmente, Orinoco flow nuestra favorita, con las mágicas cuerdas de fondo, las serpenteantes notas y los imponentes tambores hacen de esta canción una experiencia fascinante: Podemos navegar y navegar, al norte, al sur, a las orillas de Trípoli, de Bissau a Palau, de Fiji a Tiree , de Perú a Cebu y de Bali a Cali más allá del Mar de Coral…
En el próximo Tea house moon podremos escuchar las mejores canciones del tercer album de Enya: Shepherd moons
Comentarios