"Una multitud de magníficos estudios salen a la luz luego de su muerte (artista Guillaume Régamey) – acaban de hacer una exhibición de ellos - casi nadie sabía de su existencia mientras vivió. Una gran cosa, no?” Vincent van Gogh, Letter R30, 5 March 1883
Luego del penoso incidente con Gaugan, por su propia voluntad, en mayo de 1989, a los 36 años, van Gogh se recluyó en un asilo de Saint-Rémy. Sin embargo no dejó de pintar y una nueva característica en su pintura fue añadida: los círculos y líneas ondulantes. Fue en este lugar donde pintó sus hermosos cipreses verdes, los árboles de olivo y la famosa Starry Night, obra que fue creada desde un punto imaginario ya que se encontraba en el asilo, mostrando un dramático cielo azul lleno de curvas y nubes ondulantes acompañando a las estrellas amarillas.
Por muchos años las pinturas de van Gogh se habían estado apilando a tal punto que Theo había tenido que rentar espacio para guardarlas. Asimismo, algunas de sus obras se encontraban en la parte trasera de la tienda de Pére Tanguy, inevitablemente las obras de arte iban convocando cada vez más atención. En setiembre de 1889, el salón alternativo de exhibición que fundaron los impresionistas en el año 1884 para dar a oportunidad a los artistas rechazados por el sistema, realizó una exposición con dos cuadros de van Gogh. Luego de cinco años de insistencia por parte de Theo a su hermanó, París pudo apreciar Starry nigth over the Rhone e Irises.
Los comentarios no se hicieron esperar, la gente del ambiente artístico quedo impresionada. Al año siguiente, van Gogh había vendido su primer cuadro por 400 francos; el único que vendió en vida. Una serie de críticas publicadas se suscitaron incluyendo alabanzas del mismísimo Monet. Vincent era visto como un promisorio nuevo talento, sin embargo, extrañamente, para él el éxito era la peor cosa en la vida de un artista, tenía temor de tener que pagar por su éxito. ”El había aceptado la soledad, la enfermedad y la despectiva negación del mundo como el precio que tenía que pagar por su arte, en realidad por su propia vida. Si ahora iba a disfrutar del éxito, sin lugar a dudas iba a ser llamado a pagar con mucho más”. [17]
El crítico de arte Albert Courier publicó en 1890 en el Mercure de France un amplío artículo donde alababa y a la vez intentaba incluir el trabajo de van Gogh en el movimiento simbolista:
“Lo que caracteriza su trabajo es su exceso de vigor, de nerviosismo, su violencia de expresión, su frecuente simplificación de las formas, su insolencia de enfrentarse al sol directamente, la vehemente pasión de su dibujo y color... su obra revela una personalidad poderosa, viril, desafiante, a menudo brutal, a veces ingenuamente delicada.
Todo esto se descubre en sus casi orgiásticas exageraciones de todo lo que pinta; él es un fanático, un enemigo de la sobriedad y pequeñez de la burguesía, una especie de gigante ebrio, más apto estremeciendo montañas que manejando miniaturas, un cerebro en ebullición, vertiendo su lava desenfrenada en los barrancos del arte, un terrible y triste genio, a menudo sublime, a veces grotesco, siempre al borde de lo patológico. Finalmente, y lo más importante, él es un manifiesto hiperestésico, quien con anormal e, incluso con dolorosa intensidad percibe las imperceptibles y secretas características de la línea, de la forma, y aún mas, esos colores, luces y matices que son invisibles para los ojos normales. …” [21]
En su carta de agradecimiento van Gogh le escribió: “Usted se dará cuenta que su articulo hubiera sido más justo y a mi modo de ver más persuasivo si en su discusión sobre el futuro de la pintura y el color habría mencionado a Gaugan y Monticelli antes que referirse a mi. Por que le aseguro que la parte que tengo o tendré serán insignificantes en el futuro” [17].
En el sitio web The Vincent van Gogh Gallery existe un interesante artículo con varios extractos de los comentarios y críticas de los contemporáneos de Vincent, que como señala su autor, es interesante apreciar ya que se hicieron cuando él aún estaba con vida o a escasos años de su muerte cuando todavía no era considerado un genio.
No dejen de visitar nuestra galería de Vincent van Gogh en http://i-elanor.typepad.com/photos/van_gogh/index.html, llena de amarillos furiosos, verdes de esperanza y nostálgicos azules...nada más que inspiración... :)
El próximo lunes, nuestro último post en este especial de Vincent van Gogh
Los dos últimos meses
……………………………………………………………….
[17] Rainer Metzger e Ingo F. Walther, Van Gogh (Taschen, 1998), Pg. 210
[21] http://www.vggallery.com/visitors/major/navarro/52.htm
van gogh arte
creo que esta pintura es muy interesante y linda a mi de todas las q vi me gusto mas esta porq tiene algo especial q me da una sensacion muy agradable, la efimera es muy agradable y me hace sentir tranquilidad
Publicado por: sisi | 07/03/07 en 14:22